Día Internacional del Periodista: los comunicadores más influyentes de la historia en México
Este 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista. Conoce la labor de quienes han marcado la historia de México con su trabajo informativo y crítico.
El Día Internacional del Periodista se conmemora cada 8 de septiembre desde 1958, con el objetivo de destacar la labor de quienes informan, cuestionan y vigilan el poder.
EL trabajo de los comunicadores es clave para la democracia y la construcción de una sociedad informada.
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Pelirrojo: ¿Por qué se cree que los pelirrojos traen mala suerte?
Periodistas famosos en la historia de México
A lo largo de la historia en México han sido varios los periodistas quienes han destacado por contribuir en la democracia, al mantener informada a la sociedad sobre los acontecimientos públicos, así como sacando a la luz noticias de gran trascendencia.
- Ignacio Ramírez “El Nigromante": Escritor y periodista del siglo XIX, conocido por su crítica social y política.
- Juana Belén Gutiérrez: Activista y periodista que luchó por los derechos de las mujeres y denunció injusticias durante el Porfiriato.
- Jovita Idar: Defensora de los derechos humanos y fundadora de publicaciones para visibilizar la discriminación y la educación en México y Estados Unidos.
- Elena Poniatowska: Escritora y periodista contemporánea, famosa por documentar movimientos sociales y causas populares.
- Miguel Ángel Granados Chapa: Columnista y comentarista influyente, símbolo de ética y profundidad en el periodismo mexicano.
- Javier Alatorre: Reconocido conductor de noticias en TV Azteca, referente en la televisión mexicana actual por mostrar casos de corrupción.
- Anabel Hernández: Periodista de investigación destacada por sus reportajes sobre corrupción y crimen organizado en México.
TE PUEDE INTERESAR: Día Internacional de la Mujer Indígena: ¿Quiénes son las mujeres más influyentes de México?
Otras Notas