Cada 5 de noviembre el mundo celebra el Día Internacional del Payaso, una fecha dedicada a quienes con una sonrisa cambian el ánimo de niños y adultos. Aunque nacieron en las carpas y circos, estos personajes conquistaron cámaras, escenarios y hasta el corazón de la cultura pop.
Te puede interesar: Día Internacional del Payaso: Los más famosos de la cultura pop en el cine y la pantalla chica
¿Qué payasos marcaron la historia de la cultura pop?
En México, Cepillín se volvió ídolo televisivo con “La Feria de Cepillín”, llevando humor blanco y canciones educativas a millones. En Hollywood, Charlie Chaplin transformó la comedia muda con su vagabundo eterno, mientras que Bozo, Crusty (de Los Simpson) y Ronald McDonald se convirtieron en íconos mediáticos del entretenimiento.
¿Por qué siguen vigentes los payasos?
Su figura evoluciona con el tiempo: en el siglo XXI, también son símbolo de protesta, arte callejero y acción social. Organizaciones como Payasos Sin Fronteras o Doctor Clown usan la risa como medicina emocional, especialmente en hospitales y zonas vulnerables.
Desde el terror hasta la ternura, el payaso encarna lo humano…la risa, el miedo y la empatía. Su arte, nacido del absurdo, sigue recordándonos que incluso en los días más difíciles, el humor puede ser la cura más poderosa.












