Cada 20 de agosto se conmemora el Día Mundial del Mosquito, recordando que estos insectos son mucho más que una molestia. Los mosquitos son vectores de enfermedades porque pueden portar virus y parásitos en su saliva, los cuales transmiten a los humanos al picar.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no todos los mosquitos transmiten las mismas enfermedades, pero sus picaduras pueden significar un riesgo importante para la salud, especialmente en regiones tropicales y subtropicales.
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Mosquito: estas son las 5 plantas que puedes tener en casa para alejarlos
¿Cuáles son las enfermedades más comunes que transmiten los mosquitos?
Entre las enfermedades más frecuentes están el dengue, chikungunya y Zika, todas transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
También transmiten malaria, causada por parásitos del género Plasmodium a través del mosquito Anopheles, y fiebre amarilla, que puede provocar síntomas graves como ictericia y hemorragias.
Estas enfermedades representan un riesgo de salud pública y pueden afectar a millones de personas al año en distintas regiones del mundo, de acuerdo con la OMS.
TE PUEDE INTERESAR: Hasta un año pueden vivir los huevecillos de mosquitos; así puedes prevenir el dengue
¿Los mosquitos te pueden picar sin transmitir ninguna enfermedad?
No todos los mosquitos portan virus o parásitos, por lo que muchas picaduras no generan enfermedad. Sin embargo, la OMS recomienda tener precaución, usando repelentes, mosquiteros y eliminando criaderos de agua estancada para reducir el riesgo.
Incluso un mosquito aparentemente “inofensivo” puede transmitir infecciones si está contagiado, por lo que prevenir siempre es la mejor estrategia.
TE PUEDE INTERESAR: Bacteria E-colli provoca brote de diarrea en México; ¿qué es y cómo se transmite?