Día Mundial de Sacar la Lengua: ¿En qué países se considera una ofensa y por qué?
El 19 de juñio se celebra el Día Mundial de Sacar la Lengua. Pero en varios países, este gesto no es juguetón, sino una falta de respeto grave.
El Día Mundial de Sacar la Lengua es una celebración informal que reconoce este gesto como una forma divertida de expresión. Pero no en todas partes el gesto es visto como inofensivo. En muchos países, sacar la lengua puede interpretarse como una ofensa o incluso tener connotaciones de enojo y desafío.
Te puede interesar: Tiene más de 250 patentes ¡Y es famoso por peinarse como Sasuke Uchiha!; ¿Quién es Shotaro Odate?
¿Dónde es ofensivo sacar la lengua?
- En Italia, este gesto puede considerarse un acto de insulto. De hecho, hay sentencias judiciales que han sancionado a personas por hacerlo en público con intenciones ofensivas.
- En India, sacar la lengua puede ser visto como una señal de ira extrema o desacato, especialmente si se hace de forma directa hacia alguien.
Estas interpretaciones parten del sentido de rebeldía o burla que el gesto transmite en estas culturas, más allá del humor.
¿Dónde no es ofensivo o incluso es respetado sacar la lengua?
- En Tíbet, sacar la lengua es un saludo tradicional, una señal de respeto que proviene de una antigua creencia: quienes lo hacen muestran que no tienen la lengua negra de un rey malvado.
- Entre los maoríes de Nueva Zelanda, sacar la lengua forma parte del haka, una danza tribal que expresa fortaleza, desafío y ferocidad, sin intención de insultar.
Aunque para muchos puede parecer un gesto inocente o divertido, el significado de sacar la lengua depende del contexto cultural. Lo que en Occidente se considera familiar o juguetón, en otros países puede ser interpretado como grosería, provocación o incluso falta de respeto profundo. Por eso, este gesto tiene su día, pero también su advertencia cultural.
Te puede interesar: Vera Wang: De patinadora olímpica a confeccionar su propio vestido de novias ¡Hoy ícono de la alta moda!