El tema de las “dos lunas” de la Tierra se volvió viral y despertó asombro entre los usuarios de redes sociales, generando dudas sobre si nuestro planeta podría tener un segundo satélite.
Sin embargo, expertos de la NASA aclaran que no se trata de una luna permanente, sino de un asteroide cercano identificado como 2025 PN7, que orbita el Sol de forma sincronizada con la Tierra.
TE PUEDE INTERESAR: ¿3I/ATLAS no es el único? Estos son los objetos interestelares que han visitado el Sistema Solar
¿Por qué el asteroide 2025 PN7 fue identificado como cuasi-satélite?
El 2025 PN7 fue descubierto en agosto de 2025 por el telescopio Pan-STARRS 1 en Hawái. Este pequeño asteroide, de aproximadamente 19 metros, se encuentra en una resonancia orbital 1:1 con la Tierra.
Lo anterior significa que completa su órbita alrededor del Sol al mismo tiempo que nuestro planeta. Aunque no orbita directamente la Tierra, su trayectoria crea la ilusión de que la acompaña, convirtiéndose en un cuasi-satélite temporal.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Te imaginas 16 amaneceres en un día? Así es la vida de los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional
¿Cuáles son los planetas con más lunas del Sistema Solar?
Si bien la Tierra tiene oficialmente una luna, otros planetas cuentan con decenas o incluso más de un centenar de satélites. Saturno lidera la lista con 146 lunas confirmadas, seguido por Júpiter con 95; mientras que Urano, Neptuno y Marte poseen entre 2 y 27.
Esto contrasta con nuestro planeta, donde la presencia de cuasi-satélites como 2025 PN7 es un fenómeno temporal y raro, pero “acompañara” a la Tierra hasta el año 2083.
TE PUEDE INTERESAR: Cometa Lemmon ilumina las noches de octubre en 2025; así fue captado en varias partes del mundo












