Se han registrado intensos enfrentamientos en varias ciudades de Nepal entre manifestantes jóvenes, identificados como parte de la Generación Z, y las fuerzas policiales.
En redes sociales circulan varios videos en los que se observa a los jóvenes lanzar piedras contra los agentes para dispersarlos, mientras la tensión crece, tras las nuevas restricciones gubernamentales.
TE PUEDE INTERESAR: Queda en libertad Daniela Toussaint, joven tapatía que acudió a la marcha en Ciudad de México
¿Por qué se impuso un toque de queda en Nepal?
Las autoridades nepalíes han decretado un toque de queda en varias ciudades tras la escalada de violencia entre manifestantes Gen Z y la policía. La medida busca controlar las protestas, evitar concentraciones masivas y prevenir más enfrentamientos.
Además, se han prohibido reuniones públicas para mantener una presencia más firme de seguridad y contener el desbordamiento social.
🚨#AlertaADN
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) November 20, 2025
Se registran enfrentamientos entre manifestantes de la Generación Z y policías de Nepal. Las autoridades han emitido toque de queda en varias ciudades pic.twitter.com/gzK3bKZrs4
TE PUEDE INTERESAR: Investigan a policías por agredir a periodistas en marchas en el Centro de Guadalajara
¿Qué se sabe de las protestas de la Generación Z en Nepal?
Todo comenzó cuando el gobierno de Nepal ordenó un bloqueo de 26 plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp, lo que despertó la molestia e indignación de los jóvenes y decidieron tomar las calles en septiembre de 2025.
Estas movilizaciones, de acuerdo con expertos, reflejan un conflicto profundo entre la juventud digitalizada de Nepal y un sistema político que muchos consideran obsoleto.
TE PUEDE INTERESAR: ÚLTIMA HORA | Emergencia en la COP30: reportan incendio en cumbre climática que reúne a líderes mundiales
Marcha Generación Z en Guadalajara reúne a 20 mil jóvenes para exigir seguridad en México













