Los visitantes del panteón de Mezquitán, en Guadalajara, denunciaron el abandono en que se encuentra el histórico recinto, donde la suciedad, la maleza y la basura empañan las visitas a sus seres queridos.

Aseguran que, en lugar de llorar a quienes descansan ahí, terminan quejándose y exigiendo al Ayuntamiento de Guadalajara una intervención urgente para devolverle dignidad y seguridad a este espacio tradicional.

TE PUEDE INTERESAR: Panteón de Belén: los peludos guardianes que vigilan (y duermen) entre las tumbas

Historia del Panteón de Mezquitán: ¿Cuándo abrió sus puertas?

Inaugurado el 2 de noviembre de 1896 como sustituto del Panteón de Belén, el Mezquitán abarca cerca de 25 hectáreas y destaca por su emblemático cancel de hierro forjado adornado con calaveras y huesos cruzados, de acuerdo con Turismo de Guadalajara.

El ingreso principal del Panteón de Mezquitán se ubica sobre la Calzada del Federalismo al cruce con avenida de los Maestros.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Momias en Zapopan? La historia de los cuerpos que asombran en el Panteón de Atemajac