Capibara, el roedor que se robó el corazón de internet ¿Es un animal en peligro de extinción?

Los capibaras se han vuelto virales por su comportamiento tranquilo y apariencia amigable, pero ¿corren algún riesgo de desaparecer?

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

El capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) es el roedor más grande del mundo y habita en zonas húmedas de América del Sur, especialmente en países como Brasil, Venezuela, Colombia, Paraguay y el norte de Argentina.

De cuerpo robusto, sin cola, con pelaje marrón y patas parcialmente palmeadas, son excelentes nadadores y viven en grupos organizados cerca de ríos y pantanos.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Increíble! Así es el pachay de Galápagos, ave que se creía extinta y que fue redescubierta

¿Por qué se hicieron tan famosos los capibaras?

De carácter tranquilo y sociable, los capibaras conviven pacíficamente con otras especies, e incluso con humanos en algunos entornos urbanos o parques naturales, lo que ha valido para hacerse virales en redes sociales.

En los últimos años, los capibaras han sido retratados como animales serenos, amigables y poco conflictivos, incluso en compañía de otros animales.

Su fama ha crecido gracias a videos, memes y canciones que los muestran en situaciones insólitas pero pacíficas.

TE PUEDE INTERESAR: Mundo Animal: conoce la historia de estos capibaras bebés ¿De qué se alimentan?

¿Los capibaras están en peligro de extinción?

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el capibara no está catalogado como una especie en peligro, ya que se encuentra bajo la categoría de preocupación menor, debido a su amplia distribución y capacidad de adaptación.

No obstante, la pérdida de hábitat y la caza ilegal en algunas regiones representan amenazas localizadas, de acuerdo con ambientalistas y organizaciones protectoras de la fauna silvestre.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Su asesinato causa indignación! El caso de Bruno, el perro rescatista que fue envenenado con clavos

Contenido relacionado
×
×