Muere niña de primaria a consecuencia de rickettsia en Ciudad Juárez: ¿qué es y cómo se contrae?

El Distrito de Salud confirmó el fallecimiento de una niña a consecuencia de rickettsia, estuvo cinco días con el cuadro clínico. Te explicamos qué es este grupo bacterial

Muere niña de primaria a consecuencia de rickettsia en Ciudad Juárez: ¿qué es y cómo se contrae?
Compartir nota

El pasado jueves 30 de octubre el Distrito de Salud Juárez II confirmó la muerte de una niña estudiante de primaria tras enfrentar rickettsia en Ciudad Juárez. De acuerdo con la coordinadora de Epidemiología, Carolina Preciado, se activó de manera inmediata el protocolo sanitario una vez que la niña salió positivo a la enfermedad.

Además, autoridades mencionaron que la duración que tuvo el cuadro clínico en la menor de edad fueron cinco días, en los cuales se llevó a cabo el plan operativo para enfermedades transmitidas por vectores, sin embargo, perdió la vida.

Te puede interesar: Sarampión va en aumento en Jalisco: ¿Cuál es la escuela en Tlaquepaque que suspendió actividades escolares?

Alumna de primaria muere por Rickettsia en Ciudad Juárez: ¿Cómo se contagió?

De acuerdo con el Distrito de Salud, la transmisión de la rickettsia es en su mayoría por la picadura de garrapatas infectadas. Dicha enfermedad es un grupo de bacterias que pueden ser mortales en humanos en caso de no tratarse a tiempo.

¿Cuáles son los síntomas de Rickettsia?

Los síntomas que aparecen a consecuencia de rickettsia se encuentran:

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza intensa y constante
  • Surgimiento de manchas rojas en el tronco y en las extremidades
  • Malestar general
  • Cansancio excesivo
  • Debilidad

Además, cuando la rickettsia se desarrolla y se multiplica en el interior de las células, los síntomas pueden agravarse y también generaría disminución en la presión arterial, problemas respiratorios, así como aumento del bazo y del hígado.

Te puede interesar: Jalisco suma 122 casos de sarampión; autoridades piden reforzar prevención

¿Al alza? Estos son los casos de sarampión en Jalisco

Contenido relacionado