A pesar de hablar un mismo idioma (como el Español), hay situaciones en nuestra misma lengua que nos hace identificar quién es extranjero y se trata del acento. No es lo mismo el ritmo, palabras, timbre, tono y forma de hablar de un mexicano, que de un argentino, colombiano, chileno, español entre otros países hispanohablantes.
Sin embargo, una situación peculiar que suele ocurrir es que al estar viviendo en el extranjero, algunas persona suelen adoptar ese acento, pero, ¿a qué se debe? Te explicamos este curioso fenómeno, además de los casos en los cuales el acento no cambia a pesar de tener muchos años viviendo en otro país.
Te puede interesar: ¡Apunta la fecha! Día y hora EXACTA en que se realizará el Sorteo del Mundial 2026: ¿será en Guadalajara?
¿Por qué cambia el acento propio al estar en otros lugares?
El acento es una marca de identidad grupal. Las personas que tienen una mayor necesidad (consciente o inconsciente) de ser aceptadas e integrarse en su nuevo entorno social a menudo adaptan su acento. Imitar la forma de hablar del grupo es una manera de “acercarse” y señalar que eres “parte de ellos”. La exposición constante a nuevos sonidos, entonaciones y vocabulario, especialmente en el día a día, puede llevar a cambios sutiles y, con el tiempo, más notorios, incluso sin una intención consciente.
Por otra parte, hay casos puntuales como Lionel Messi quien vivió y creció en España desde que era un niño, sin embargo, el acento argentino jamás ha cambiado a lo largo de su vida. El acento se ve ligado a la infancia e identidad personal, por lo que el entorno es factor en determinar si hay un cambio en la forma de hablar de la gente.
Te puede interesar: ¡CONFIRMADO! AC/DC regresa a México con una sola fecha en 2026: Venta de boletos, precios del concierto histórico












