¿Sientes que tus oídos van a explotar al despegar? Esto es lo que realmente sucede en tu cabeza

Cuando el avión comienza a elevarse, ese molesto zumbido y la presión en tus oídos no es casualidad. Tu cuerpo está librando una batalla silenciosa a miles de metros de altura.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Imagina esto: estás sentado junto a la ventanilla, el avión se alinea en la pista y en cuestión de segundos la nave acelera. El rugido de los motores lo inunda todo. De pronto, mientras el mundo allá abajo se hace más pequeño, una sensación extraña invade tus oídos. Se tapan, se sienten llenos… incluso duelen. Este fenómeno no es solo incómodo: es la reacción natural de tu cuerpo ante un cambio brusco de presión. La cabina del avión está presurizada, pero no lo suficiente como para engañar del todo a tus oídos. Y entonces, comienza la historia dentro de tu cabeza.

Te podría interesar: ¡Casi colisionan! Investigan incidente entre dos aviones en Phoenix

¿Por qué se tapan los oídos cuando el avión despega?

Al despegar, el avión gana altitud rápidamente, y con ello la presión del aire en la cabina disminuye. Tus oídos, que funcionan como sensores de presión, detectan este cambio. El problema es que el aire dentro de tu oído medio se queda “atrapado”, sin igualarse con el exterior. Esto provoca esa sensación de oído tapado, un sonido amortiguado, o incluso un dolor punzante si el cambio es muy brusco.

¿Qué hace tu cuerpo para intentar compensarlo?

Aquí entra en acción la trompa de Eustaquio, un pequeño canal que conecta tu oído medio con la parte trasera de tu garganta. Su trabajo es permitir que el aire fluya y equilibre la presión. Pero no siempre reacciona de inmediato, por eso bostezar o tragar ayuda: son movimientos que activan ese canal y permiten ese mágico “pop” que destapa tus oídos.

¿Puede llegar a ser peligroso?

En casos extremos, sí. Si viajas con una infección respiratoria o alergia, la trompa de Eustaquio puede estar bloqueada, y el desequilibrio de presión puede dañar el tímpano. Es raro, pero puede ocurrir. Por eso, es recomendable usar tapones especiales, masticar chicle, o incluso evitar volar si tienes problemas graves en los oídos. Tus oídos están haciendo un esfuerzo heroico cada vez que te elevas en el cielo, ¡dale crédito!

¿Lo sabías? La próxima vez que sientas ese zumbido en el despegue, recuerda: tu cuerpo está haciendo ciencia en tiempo real.

Te podría interesar: ¿Turbulencias en el avión? Tranquilo, aquí te decimos qué hacer

Video: Camión choca contra avión en el Aeropuerto de Guadalajara

[VIDEO] Un accidente fuera de lo común se registró en el aeropuerto de Guadalajara cuando un camión de carga y una aeronave protagonizaron un choque.

Contenido relacionado
×
×