¿Un emoji dice más que mil palabras? Así fue la creación de los íconos que cambiaron la comunicación en el mundo
Los emojis han transformado la comunicación digital. Hoy forman parte esencial de nuestras conversaciones y reflejan emociones, ideas y cultura en todo el mundo.
Están con nosotros en nuestro día a día. Los usamos ya en forma automática pero ¿qué significan y desde cuándo se utilizan? Estamos hablando de los emojis, esos pequeños íconos gráficos que se usan en mensajes y publicaciones digitales.
Los emojis sirven para representar emociones, objetos, ideas o situaciones. Su origen se remonta a 1999, cuando el diseñador japonés Shigetaka Kurita creó los primeros 176 emojis para una plataforma de mensajería móvil de una empresa. Eran simples, de 12x12 píxeles, pero marcaron el inicio de un nuevo lenguaje visual.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Compensación económica? Usuarios de este país podrán demandar si usan su voz e imagen en una IA
¿Cómo se popularizó el uso de emojis en el mundo?
Con el tiempo, la popularidad de los emojis creció, sobre todo a partir de su incorporación en iOS en 2011 y en Android en 2013.
Actualmente, el Consorcio Unicode regula y aprueba cada nuevo emoji que aparece en nuestros dispositivos. Hoy existen más de 3 mil emojis oficiales, y su uso trasciende idiomas y culturas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Elon Musk en la mira? Los delitos por los que investigan a la red social X en Francia
¿Cuáles son los emojis más utilizados en redes sociales y qué significan?
Según datos recientes, recopilados por Chat GPT, los emojis más usados son 😂 (carita llorando de risa), ❤️ (corazón rojo), 😍 (carita con ojos de corazón), 🤣 (risa extrema) y 🙏 (manos en oración o agradecimiento).
Estos íconos reflejan emociones universales como alegría, amor, simpatía y gratitud, haciendo más expresivas nuestras conversaciones digitales. ¿Cuál es tu emoji favorito?
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo influyen en la salud mental? Esto advierten expertos sobre el uso de redes sociales en la adolescencia