Fechas y ubicación de los Tololos y Coloradas, el alma festiva que es patrimonio cultural de Jalisco
Ritmo, color y tradición: los Tololos y Coloradas son danzas y cantos típicos del sur de Jalisco que celebran el mestizaje y la identidad local.
Los Tololos y Coloradas son una expresión festiva única del sur de Jalisco que combina música, danza y vestimenta tradicional.
Estas manifestaciones están presentes principalmente en celebraciones religiosas y eventos comunitarios, donde se canta y se baila, con trajes coloridos que reflejan el mestizaje cultural de la región.
Por su profundo valor simbólico y social, esta tradición fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Jalisco. La declaratoria busca proteger y promover esta práctica como parte esencial de la memoria colectiva del pueblo jalisciense.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el paixtle, el elemento clave en la danza de Tuxpan en honor al Niño Dios en Jalisco?
¿En qué parte de Jalisco se realizan los Tololos y Coloradas?
Esta tradición es originaria y característica del sur del estado de Jalisco, especialmente en municipios como Gómez Farías, Tuxpan y Zapotlán el Grande, donde forma parte central de fiestas patronales y rituales populares.
Además de su fuerza folclórica, los Tololos y Coloradas representan la permanencia de las raíces mestizas a través del tiempo y la transmisión oral de generación en generación, de acuerdo con autoridades federales de cultura.
TE PUEDE INTERESAR: Más allá de la fe: los destinos naturales que hay que conocer en Talpa de Allende
¿Cuándo se realiza la tradición de Tololos y Coloradas?
Los Tololos y Coloradas se celebran principalmente durante fiestas de carácter religioso y comunitario, en especial durante la Semana Santa, fiestas patronales y celebraciones populares del calendario tradicional jalisciense.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Paisaje agavero en riesgo? Por estos motivos Jalisco podría perder su estatus de Patrimonio Mundial