Las lluvias que azotaron recientemente el norte de Veracruz dejaron severas afectaciones en comunidades de la Sierra de Huayacocotla. En el municipio de Texcatepec, los habitantes de la comunidad de Tzicatlán decidieron no esperar más la ayuda gubernamental y construyeron, con sus propios medios, un puente colgante de madera y cuerdas para reconectar la zona con el resto de la región.
¿Por qué los pobladores de Veracruz construyeron su propio puente?
De acuerdo con reportes locales, las precipitaciones constantes provocaron el desbordamiento del río Vinazco, lo que destruyó la estructura que servía como paso principal para el transporte y el suministro de víveres.
Ante la falta de acceso a alimentos, medicinas y servicios básicos, los vecinos de Tzicatlán optaron por organizarse de forma comunitaria. Con herramientas básicas y materiales locales, levantaron un puente artesanal que restableció la movilidad de peatones y permitió el traslado de provisiones.
¿Cómo fue el proceso para construir el puente improvisado en Texcatepec?
Los pobladores trabajaron durante varios días, reforzando el paso con troncos, tablas y amarres que dieron forma a una estructura colgante funcional. En videos difundidos en redes sociales se observa cómo los habitantes cruzan el puente con precaución, demostrando la solidaridad y resiliencia de una comunidad que se negó a quedar incomunicada.
Los habitantes de Texcatepec, México, construyen un puente colgante para poder cruzar el río, tras más de una semana del desbordamiento que afectó a más de 50 municipios del norte de Veracruz.
— Noticiero El Salvador 🇸🇻 (@NoticieroSLV) October 17, 2025
De acuerdo a los afectados, aún no reciben ayuda gubernamental.
📹: Cortesía. pic.twitter.com/NcaTDv1zJq
¿Cuál es la situación actual en Veracruz tras las lluvias?
La comunidad de Tzicatlán, conformada por cerca de dos mil habitantes, continúa entre las más afectadas por las lluvias en el norte veracruzano. La falta de caminos transitables y el colapso de servicios han hecho que los pobladores dependan de su propia organización para enfrentar la emergencia.
Según la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), las lluvias torrenciales de las últimas semanas han dejado al menos 70 personas fallecidas y 72 desaparecidas en distintas regiones del país. Veracruz figura entre las entidades con mayores daños, junto con Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
En territorio veracruzano, 46 localidades permanecen incomunicadas, mientras que los municipios de Álamo y Poza Rica concentran las principales labores de rescate y limpieza.
Podría Interesarte: VIDEO | Así fue el poderoso nocaut con el que Karely Ruiz sorprendió a Karina García en Stream Fighters 4