José José fue una de las voces más admiradas en la historia de la música en español. Su interpretación de temas como El Triste, Gavilán o Paloma y Lo Pasado, Pasado lo consagró como el “Príncipe de la Canción”. Sin embargo, aquella voz privilegiada comenzó a apagarse lentamente en los años ochenta, marcando un antes y un después en su carrera.
¿Qué enfermedad provocó la pérdida de la voz de José José?
El deterioro vocal del cantante tuvo su origen en una disfonía espasmódica y una laringitis crónica agravada por reflujo gastroesofágico, una condición que irrita las cuerdas vocales y provoca daño progresivo. A ello se sumó el desgaste natural por años de giras, presentaciones sin descanso y el uso forzado de su voz en escenarios con poca recuperación.
Los médicos también señalaron que el consumo excesivo de alcohol y tabaco afectó directamente la salud de su laringe, debilitando los músculos encargados de la producción vocal.
¿Los excesos aceleraron su deterioro?
Sí. El propio José José reconoció que el alcohol, el insomnio y la ansiedad fueron parte de un estilo de vida que terminó cobrándole factura. Durante su etapa más difícil, llegó a perder la fuerza y el control de su voz, situación que lo llevó a someterse a varios tratamientos de rehabilitación vocal e incluso cirugías que nunca devolvieron completamente su timbre original.
¿Fue una pérdida irreversible?
A pesar de los esfuerzos médicos, la combinación de disfonía espasmódica, reflujo ácido y daño neuromuscular provocó un deterioro irreversible. Aunque pudo volver a cantar en algunos momentos, su registro vocal nunca recuperó la potencia y claridad que lo caracterizaban. Con el tiempo, la voz del “Príncipe” se apagó, pero su legado se multiplicó.
El mito convertido en lección
José José nunca ocultó su fragilidad ni su historia. En entrevistas, admitió que su pérdida vocal fue consecuencia de su estilo de vida y de no cuidar su instrumento más valioso. “Dios me dio una voz hermosa, pero no supe cuidarla como debía”, confesó.
Esa sinceridad lo convirtió en un ejemplo de humildad y fortaleza. Más allá del mito, su historia recuerda que la grandeza también se mide en la forma de enfrentar las caídas.
Podría Interesarte: ¿Quién está detrás? Guía de actores y personajes clave de ‘Nadie nos vio partir': El rostro de la historia real de los años 60