Durante este fin de semana, la carretera Guadalajara-Chapala mantiene un flujo vehicular mixto, influido por la temporada de salida hacia el lago y las obras de modernización en curso, que buscan ampliar los carriles centrales y laterales, instalar ciclovías, iluminación y puentes peatonales. Estas obras, que iniciaron a mediados de agosto, permitirán la circulación completa por los carriles laterales y la intervención de los centrales, con conclusión total prevista para marzo de 2026, por lo que algunos tramos presentan cierres y bloqueos parciales que afectan el tránsito diario.
Te puede interesar: ¡El dólar se mueve otra vez! Este es el precio del dólar hoy 4 de octubre en Jalisco y el Área Metropolitana de Guadalajara
¿Por qué hay tanto tráfico en la carretera Guadalajara-Chapala hoy?
Desde tempranas horas del sábado 4 de octubre, el tráfico en dirección hacia Guadalajara se mantiene medianamente fluido desde El Álamo hasta la curva del Tapatío en Tlaquepaque. Sin embargo, cerca del Periférico Sur, se reporta un tráfico casi detenido a 8.7 km, con conductores que manifiestan su desesperación tocando claxon. En este sentido se registran dos accidentes a 9.2 km y 9.3 km, y el bloqueo del carril izquierdo a 9.9 km, provocando aglomeración vehicular hasta el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
En sentido contrario, de Guadalajara a Chapala, el tráfico se intensifica a la altura del Parque Montenegro, con cierre del carril izquierdo a 9.9 km, mientras que hacia Chapala se reporta un cierre adicional a 11 km cerca de Río Grande en Las Pintitas, sumándose a las obras en la ruta. Para el resto de la carretera, el tránsito se mantiene ligero, aunque se recomienda considerar los tiempos de viaje por los tramos con mayor congestión, especialmente para quienes se dirigen al lago de Chapala.
¿En qué consisten las obras en la carretera a Chapala?
Actualmente, la modernización de la carretera incluye la finalización de los carriles laterales de concreto hidráulico, ciclovías, banquetas, iluminación, estaciones y puentes peatonales, cuyo avance es del 80% y se prevé su apertura total desde el 15 de agosto. Posteriormente, se intervienen los carriles centrales para añadir tres carriles por sentido y duplicar la capacidad vial. La fecha de conclusión total del proyecto es marzo de 2026.
El objetivo de estas obras es agilizar la circulación, mejorar la movilidad y preparar la carretera para la inclusión del sistema de camiones articulados, mientras que la Línea 4 del Tren Ligero, que conecta con esta zona, ya se encuentra prácticamente terminada en su obra civil, pendiente únicamente de pruebas de operación y certificaciones de seguridad para iniciar su servicio.
Te puede interesar: Sismos en México | Temblores sacuden el país este viernes 3 de septiembre en Coalcomán, Oaxaca y Puebla
Los Arcontes: Seres de otras dimensiones ¿Qué secretos esconden y cómo influyen en nuestra energía?