Cerros y volcanes: estas son las 5 montañas más altas de Jalisco ¿Las conoces?

¿Eres de las personas que les encanta trepar cerros? Te contamos cuáles son las cinco montañas más altas de Jalisco y dónde están ubicadas.

Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

Si lo tuyo son las caminatas en medio de bosques, las vistas panorámicas y el aire fresco, subir las montañas de Jalisco puede ser una buena opción para un fin de semana o durante el periodo vacacional.

Este estado no sólo es tierra de mariachi y tequila, también lo es de cerros y volcanes imponentes que invitan a la aventura.

TE PUEDE INTERESAR: De Chapala a Sayula: los lagos y las lagunas más populares de Jalisco ¿las conoces?

¿Cuáles son las montañas más altas de Jalisco?

Nevado de Colima: se alza a 4 mil 240 metros sobre el nivel del mar. En invierno, sus cimas se cubren de nieve, atrayendo a cientos de visitantes.

Volcán de Fuego: con 3 mil 820 metros de altitud se ubica en los límites de Colima y Jalisco. Es uno de los volcanes más activos de México.

Cerro Viejo: cuenta con 2 mil 950 metros de altura y ofrece una escapada natural perfecta entre los municipios de Tlajomulco de Zúñiga y Jocotepec.

Volcán de Tequila: tiene una altitud de 2 mil 930 metros sobre el nivel del mar. Puedes combinar la caminata por el paisaje agavero con una visita a las fábricas de tequila.

El Cerro El Huehuenton: con una altura de 2 mil 529 metros, es uno de sus secretos mejor conservados de la Sierra de Quila, ideal para una conexión profunda con la naturaleza.

TE PUEDE INTERESAR: 5 áreas naturales protegidas de Jalisco, además del Bosque La Primavera; ¿qué no se puede hacer en ellas?

Contenido relacionado
×