De Chapala a Sayula: los lagos y las lagunas más populares de Jalisco ¿las conoces?
Los lagos y lagunas de Jalisco son indispensables por los servicios ambientales que ofrecen ¿En qué municipios se encuentran?
Hogar de una amplia variedad de flora y fauna, los lagos y lagunas son ecosistemas de vital importancia para el medio ambiente. Además de que sus aguas se pueden aprovechar para el uso humano, ayudan a regular el clima.
Entre las características que tienen es que un lago suele ser más profundo y tiene entradas y salidas de agua, mientras que las lagunas suelen tener sólo entradas, y algunas son de temporal.
TE PUEDE INTERESAR: El Lago de Chapala es hogar de aves acuáticas y terrestres ¿Cuáles son migratorias además del pelícano borregón?
¿Cuáles son los lagos y lagunas más populares de Jalisco?
Además de su importancia en el medio ambiente pueden significar un atractivo turístico. Estos cuerpos de agua son algunos de los más reconocidos en Jalisco.
- Lago de Chapala: el lago más grande de México abarca varios municipios jaliscienses y es hogar de una infinidad de especies de flora y fauna.
- Laguna de Sayula: abarca varios municipios, como el que lleva su nombre, así como Zacoalco de Torres, Amacueca, Techaluta de Montenegro, entre otros. Es hogar de aves migratorias.
- Laguna de Atotonilco el Bajo: está ubicada entre los municipios de Villa Corona y Zacoalco de Torres y es un sitio Ramsar, es decir, un humedal con reconocimiento internacional por su biodiversidad.
- Laguna de San Marcos: ubicada en la localidad del mismo nombre, en el municipio de Zacoalco de Torres, pasa la mayor parte del tiempo seca, por lo que se vuelve un atractivo durante el temporal de lluvias en Jalisco.
- Laguna de Cajititlán: ubicada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, es ideal para pasear durante el fin de semana, aunque se acostumbra visitarla en enero durante el festejo del Día de Reyes.
TE PUEDE INTERESAR: 5 áreas naturales protegidas de Jalisco, además del Bosque La Primavera; ¿qué no se puede hacer en ellas?