Jalisco, uno de los estados más diversos de México en cuanto a geografía y desarrollo, y cuenta con municipios que varían ampliamente en extensión territorial.
Desde vastos territorios rurales hasta pequeñas zonas urbanizadas, el estado mantiene un equilibrio entre tradición, diversidad y desarrollo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Aumentó o disminuyó su capacidad? La situación de La Vega y otras dos presas en Jalisco HOY 7 de mayo
¿Cuáles son los municipios más extensos de Jalisco?
La diferencia entre el municipio más grande y el más pequeño de Jalisco puede ser de más de 3 mil kilómetros cuadrados, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el extremo superior de la lista se encuentra Mezquitic, en la región Norte, con una superficie de 3 mil 372.21 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el municipio más extenso de Jalisco.
Le siguen Tomatlán, con 3 mil 014.8 kilómetros cuadrados, ubicado en la región Costa Sur, y Tepatitlán de Morelos, en los Altos Sur, con mil 400.1 kilómetros cuadrados.
TE PUEDE INTERESAR: La típica cajeta y otros atractivos de Sayula: así puedes llegar desde Guadalajara en autobús o auto
¿Cuáles son los municipios menos extensos de Jalisco?
En contraste, el municipio más pequeño de Jalisco es Techaluta de Montenegro, que apenas cuenta con 79.2 kilómetros cuadrados. Pese a su tamaño, este municipio de la región Altos Sur destaca por su producción agrícola, en particular de pitaya.
Guadalajara, la capital del estado, también figura entre los municipios con menor superficie, con solo 151 kilómetros cuadrados, aunque su densidad poblacional la convierte en una de las zonas urbanas más importantes del país.
Otro municipio con extensión reducidas es Tlaquepaque, con apenas 116.8 kilómetros cuadrados, reconocido por su tradición artesanal.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Refrescante y saludable! Los beneficios de consumir arrayanes de Talpa de Allende, la fruta aliada de los peregrinos
De Jalisco para el mundo: Talpa de Allende y otros 5 municipios productores de café