El 31 de octubre celebramos el Día Mundial de las Ciudades, que tiene por objetivo promover el interés de la comunidad internacional en la urbanización sostenible, impulsar la cooperación entre países y ciudades para aprovechar las oportunidades y abordar los desafíos de la urbanización, contribuyendo a la sostenibilidad en todo el mundo.
El eslogan de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU), para la conmemoración 2021 del “Día Mundial de las Ciudades es “Adaptar las ciudades para la resiliencia climática”.
Adaptar las ciudades
Según el manifestó de la ONU, se busca incentivar cuatro ejes: mejor ciudad, mejor vida, el subtema de este año será Adaptar las ciudades para la resiliencia climática. De los cuales se desprenden objetivos primarios que buscan:
1. Aumentar la conciencia sobre la adaptación al cambio climático y la resiliencia urbana.
2. Inspirar acciones climáticas a nivel local compartiendo conocimientos sobre soluciones efectivas de resiliencia en sistemas urbanos, y
3. Contribuir a la implementación de la Nueva Agenda Urbana, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Acuerdo de París para el Cambio Climático para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con la conciencia, de que todas las ciudades de todo el mundo están sufriendo cada vez más los efectos y peligros relacionados con el clima, como las inundaciones, las sequías, el aumento del nivel del mar, las olas de calor, los deslizamientos de tierra y las tormentas. Se espera que al menos 130 ciudades portuarias con más de un millón de habitantes cada una, se vean afectadas por inundaciones costeras.
Enfoncándose en que las ciudades bien gobernadas son aquellas que reducen los riesgos de los efectos del cambio climático para sus poblaciones.
¿Por qué un Día Mundial de las Ciudades?
La urbanización ofrece la posibilidad de nuevas formas de inclusión social, entre ellas una mayor igualdad, el acceso a los servicios y a las nuevas oportunidades, así como el compromiso y la movilización que refleja la diversidad de las ciudades, los países y el mundo. Sin embargo, con demasiada frecuencia esta no es la forma de desarrollo urbano. La desigualdad y la exclusión abundan, a menudo en tasas superiores a la media nacional, a expensas del desarrollo sostenible que sirve para todos.
Buscando preservar y analizar la modificación de las ciudades contra el medio ambiente, con la lógica de buscar un ambiente en el que si bien las urbanizaciones prosperen, no se afecte el medio ambiente y el futuro del planeta.
Te podría interesar: Ya sabemos el TUA del aeropuerto de Santa Lucía