Festival de San Andrés en Ajijic: tradición, música y fuegos que iluminan el pueblo, ¿ya conoces estas fiestas?

¿Ya viviste estas fiestas? Durante los últimos días de noviembre Ajijic honra a San Andrés con procesiones, música y mucho más que une a todo el pueblo.

Compartir
  •   Copiar enlace

En Ajijic, la fe y la tradición se entrelazan cada año en el Festival de San Andrés, una de las celebraciones más esperadas por habitantes y visitantes. Durante casi dos semanas, las calles del pueblo se llenan de música, color y devoción, en honor a su patrono espiritual, San Andrés Apóstol, considerado guía y protector de la comunidad.

Te puede interesar: ¡Atáscate que hay lodo! Tecalitlán, Jalisco: la tierra del mariachi que también tiene nombre de origen náhuatl

¿Quién es San Andrés y por qué es patrono de Ajijic?

San Andrés Apóstol, uno de los primeros discípulos de Jesús, es venerado en Ajijic como símbolo de fe y fortaleza espiritual. Desde la época colonial, el pueblo lo adoptó como patrono, convirtiendo el 30 de noviembre en el día más especial del calendario religioso local.

¿Cómo se celebran las fiestas patronales de San Andrés en Ajijic?

La fiesta inicia el 21 de noviembre con la tradicional novena, que incluye procesiones, danzas, carros alegóricos y los famosos castillos pirotécnicos, estructuras que iluminan el cielo con fuegos artificiales. En las noches, la plaza principal se transforma con música de banda, bailes populares y juegos mecánicos, creando un ambiente festivo que atrae a toda la región.

¿Qué papel tiene la comunidad en la organización de la fiesta de San Andrés?

El Festival de San Andrés no sería posible sin la participación de los gremios y barrios, que se turnan cada noche para patrocinar las celebraciones. Carpinteros, músicos y familias enteras se involucran en la construcción de castillos, en la preparación de ofrendas y en las procesiones.

De día, la devoción guía las actividades religiosas; de noche, la plaza se convierte en el epicentro social de Ajijic, donde la fe se celebra con alegría compartida.

Te puede interesar: Entre montañas y tradición: ¿Cuándo se fundó Tecalitlán, Jalisco? el pueblo que floreció con historia y música

Contenido relacionado
×
×