Los Arcos del Milenio en Guadalajara: ¿Aún no están terminados? Estas son 5 cosas que debes saber sobre el monumento
El monumento del futuro ¿se quedó a la mitad? Los Arcos del Milenio se han convertido en ícono de Guadalajara y aquí te traemos 5 datos curiosos de la obra.
A todos nos ha tocado pasar alguna vez por ellos. Altos, amarillos y curvos, los Arcos del Milenio son de esas estructuras que no pasan desapercibidas. Pero, ¿sabías que este monumento es solo una parte de lo que se tenía planeado originalmente? Su historia está marcada por la visión futurista… y por los pendientes que nunca se resolvieron.
Te puede interesar: ¿La fila virtual llegó hasta Guadalajara? Bad Bunny rompe récord con 8 sold outs en CDMX
¿Por qué se llaman “Arcos del Milenio” y cuál era el plan original?
El nombre “Arcos del Milenio” no es casualidad: la obra fue concebida para conmemorar la llegada del año 2000, marcando el ingreso al nuevo milenio con una escultura monumental en Guadalajara.
Diseñada por el artista tapatío Sebastián, el proyecto original incluía seis arcos monumentales de acero pintados en amarillo, que representarían el paso del tiempo y la evolución de la ciudad hacia el futuro.
Se eligió una ubicación clave: el cruce de Lázaro Cárdenas y Mariano Otero, una de las vías más transitadas de la metrópoli.
¿Por qué no se terminaron los seis arcos del milenio?
Aunque el proyecto arrancó con fuerza, solo se construyeron cuatro de los seis arcos planeados. La razón: falta de presupuesto, críticas por su costo y controversias políticas. Desde entonces, la obra quedó inconclusa, pero eso no evitó que se volviera un ícono urbano.
Hoy, los Arcos del Milenio son punto de referencia en la ciudad, inspiración para fotógrafos urbanos y escenario de proyecciones y activaciones culturales.
Te puede interesar: Monedas de $20 del cambio de milenio se venden en más de 100 mil pesos