Este pulmón natural también es de Tlajomulco de Zúñiga: ¿Qué puedes vivir el Bosque de La Primavera?
¿Ya lo sabías? El Bosque de La Primavera también abarca parte de Tlajomulco de Zúñiga. Conócelo caminando, acampando o en modo desconexión total.
Aunque no todos lo saben, el Bosque de La Primavera también pertenece a Tlajomulco de Zúñiga, y eso lo convierte en un tesoro verde mucho más cercano de lo que parece. Esta área natural protegida es perfecta para cuando el cuerpo y la mente piden un respiro: aire puro, árboles, sonidos de aves y silencio natural.
Te puede interesar: El Centro Histórico de Tlajomulco de Zúñiga y sus joyas arquitectónicas; ¿sus edificios datan del siglo XIX?
¿Qué actividades se pueden hacer en el Bosque de La Primavera?
Desde caminatas guiadas, donde aprendes sobre plantas endémicas y animales del lugar, hasta campismo responsable, observación de aves y senderismo. Es común encontrar gente en meditación, practicando fotografía de paisaje o simplemente conectando con el entorno.
¿Por qué el bosque de La Primavera es tan importante?
Porque es uno de los pulmones ecológicos más relevantes del occidente de México, con ecosistemas únicos que ayudan a conservar la biodiversidad, regular el clima y recargar mantos acuíferos. Por eso es una reserva protegida y debe cuidarse entre todos.
¿Cómo llegar desde Tlajomulco de Zúñiga?
Hay rutas comunitarias seguras, accesibles a pie, en bici o con transporte local, que conectan colonias del municipio con entradas al bosque. Si vives en Tlajomulco, lo tienes a unos pasos. Y si visitas desde fuera, hay opciones para entrar acompañado de guías o colectivos ecoturísticos.
Te puede interesar: Tlajomulco de Zúñiga: ¿Es un destino turístico? Un lago, cerros, artesanía y ruta histórica