De preescolar a posgrado ¿Qué carreras debes estudiar para ser maestro en México?

Convertirse en maestro en México requiere una formación especializada según el nivel educativo. Descubre qué opciones académicas existen para ejercer la docencia.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

En México, ser maestro implica una preparación académica específica según el nivel educativo que se desea enseñar. Es decir, no es lo mismo impartir clases para niños de educación básica que para adultos que estudian un posgrado.

En todos los casos, quienes aspiran a ingresar al sistema educativo público deben pasar por evaluaciones ante autoridades del sector, además de cumplir con prácticas profesionales y servicio social.

TE PUEDE INTERESAR: Día del Maestro: ¿Se suspenden las clases en Jalisco el 15 de mayo? La SEP responde

¿Qué se estudia para ser maestro en México?

Para ser docente de educación básica, es decir, preescolar, primaria y secundaria, la ruta más común es estudiar una Licenciatura en Educación en una Escuela Normal. Estas instituciones ofrecen carreras especializadas en enseñanza para cada nivel, y en el caso de secundaria, con enfoque por materia, como matemáticas o español.

Si se desea impartir clases en nivel medio superior, es decir, en el bachillerato, lo ideal es contar con una licenciatura en la disciplina que se va a enseñar, como Física, Historia o Biología, complementada con formación pedagógica como un diplomado o maestría en educación.

Para ser profesor a nivel universitario, se requiere al menos una licenciatura en el área correspondiente, aunque lo más común es contar con estudios de posgrado, como una maestría o doctorado, además de experiencia en docencia o investigación.

TE PUEDE INTERESAR: Su pasión por enseñar dejó huella: Aurelio Ortega y otros maestros jaliscienses que hicieron historia

Contenido relacionado
×
×