Mapa sagrado: calles y colonias con nombres de santos en Guadalajara

Muchas calles y colonias de Guadalajara llevan nombres de santos. Descubre cómo la fe católica marcó la ciudad desde la época colonial y qué lugares aún conservan estos nombres históricos.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Si alguna vez has caminado por Guadalajara, habrás notado que muchas calles llevan nombres de santos. Este fenómeno se remonta a la fundación de la ciudad en 1542, cuando los españoles buscaban imponer la fe católica y darle un carácter cristiano a la nueva urbe.

Nombrar calles en honor a santos servía para honrarlos, invocar su protección y señalar la cercanía de la iglesia con el pueblo.

En colonias como “La Federacha”, encontramos calles como San Ignacio, San Nicolás, Santa Clara y San Ruperto, por nombrar algunas; mientras que en el Centro de Guadalajara hallamos las transitadas Santa Mónica y San Felipe.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Una escalera labrada por San José? La misteriosa historia que envuelve la capilla de Loreto en Santa Fe

¿Qué colonias de Guadalajara tienen nombre de santos?

No solo calles, también colonias de Guadalajara adoptaron nombres de santos, consolidando su identidad cultural. Algunas de ellas son:

  • San Juan de Dios
  • Santa Teresita
  • Santa Cecilia
  • Santa Eduwiges
  • Jardines de San José

Estos nombres históricos reflejan la influencia de la religión en la organización urbana y la cultura de Guadalajara.

TE PUEDE INTERESAR: De la Virgen de Zapopan al Señor de los Rayos: las imágenes católicas más milagrosas en Jalisco

Contenido relacionado
×
×