Con la llegada de la temporada decembrina, miles de familias en México comienzan a montar el nacimiento navideño, una de las tradiciones más queridas y simbólicas. Pero una duda surge cada año: ¿el ángel es obligatorio?
Aunque la mayoría de los portales lo incluyen, lo cierto es que no existe una regla que obligue a colocarlo. Su presencia es una elección personal y, más que un requisito, forma parte de la estética y el simbolismo que cada familia elige para su hogar.
TE PUEDE INTERESAR: Además de la Sagrada Familia ¿cuáles piezas son claves en un nacimiento navideño?
¿Qué significado tiene la figura del ángel en el nacimiento navideño?
El ángel representa al mensajero que anuncia a los pastores el nacimiento de Jesús. Sin embargo, según la narración bíblica, al momento de la escena del pesebre, el ángel todavía está en el cielo proclamando “gloria a Dios en las alturas”.
Por eso algunas familias lo colocan desde el primer día, incluso suspendido sobre el portal, mientras que otras prefieren bajarlo hasta la Nochebuena. Ambas opciones son válidas: la Iglesia no impone reglas y las dos prácticas están profundamente arraigadas en México.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Lo estás haciendo mal? Esta es la fecha EXACTA para poner el árbol de Navidad
¿Cuándo se pone y se quita el nacimiento navideño?
Aunque no existe una fecha oficial, la Iglesia Católica recomienda colocarlo a partir del Primer Domingo de Adviento, que en 2025 será el 30 de noviembre. Esta tradición se remonta a San Francisco de Asís, quien en 1223 recreó la primera representación para acercar a la gente al misterio del nacimiento de Jesús.
En cuanto a cuándo retirarlo, lo más común es hacerlo el 6 de enero, Día de Reyes. No obstante, muchas familias esperan hasta el 2 de febrero, fiesta de la Candelaria, para cerrar definitivamente el ciclo navideño.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo poner el árbol de Navidad? La tradición y el significado detrás de esta costumbre












