¿El maquillaje de antes era labios verdes y sombras azules? El INCREÍBLE secreto del maquillaje en el cine blanco y negro
¿Sabías que en la era del cine en blanco y negro, los maquilladores utilizaban colores inusuales como el verde y el azul para resaltar las facciones de las actrices?
En los primeros días del cine, las películas eran filmadas en blanco y negro, lo que presentaba un desafío para los maquilladores, ya que los colores no se reproducían de la misma manera en pantalla. Los tonos rojos, por ejemplo, aparecían como manchas oscuras, lo que dificultaba la definición de los labios y mejillas de las actrices. Para contrarrestar esto, se utilizaron colores poco convencionales.
Te podría interesar: Cómo hacerte un maquillaje de catrina rápido y fácil
¿Por qué se usaban colores como el verde y el azul?
El verde, al ser opuesto al rojo en la rueda de colores, ofrecía un alto contraste con la piel y, al ser filmado, se transformaba en un tono que parecía rojo en pantalla. De manera similar, las sombras de ojos y los coloretes en tonos azules y violetas ayudaban a definir las facciones y a crear una apariencia más dramática y expresiva en la pantalla.
¿Quiénes popularizaron estas técnicas?
Maquilladores pioneros como Max Factor y los Westmore, influyeron significativamente en la evolución del maquillaje cinematográfico. Max Factor, por ejemplo, desarrolló productos específicos para el cine, adaptando los tonos y técnicas para lograr el mejor resultado en pantalla.
¿Cómo influye esto en el maquillaje actual?
Estas innovaciones sentaron las bases para las técnicas de maquillaje modernas. Hoy en día, aunque utilizamos una paleta de colores más amplia, el entendimiento de cómo los colores interactúan con la luz y la cámara sigue siendo fundamental para lograr un maquillaje efectivo y favorecedor en la pantalla.
Te podría interesar: El arte de la belleza: La fascinante historia del maquillaje
¿Antes muerta que sencilla? Así es el maquillaje para playa