¿El apellido del padre siempre debe ir primero? La verdad detrás del registro de un hijo
Durante años se creyó que el apellido paterno debía ir primero al registrar a un hijo. Pero, ¿qué dice la ley realmente?
En México y muchos países de habla hispana, existe la costumbre de colocar primero el apellido del padre y después el de la madre al registrar a un bebé. Esta práctica se asumió como una norma inquebrantable, heredada de tradiciones patriarcales. Sin embargo, en la actualidad las leyes han cambiado y la decisión ya no es tan rígida como antes.
Te podría interesar: ¿Estos son tus apellidos? Podrías tener doble nacionalidad
¿Qué dice la ley sobre el orden de los apellidos?
Desde hace algunos años, varias reformas legales permiten a los padres elegir el orden de los apellidos de sus hijos. Esto significa que puede ir primero el apellido de la madre y después el del padre, siempre y cuando ambos estén de acuerdo. Esta medida busca promover la igualdad de género y derribar viejas estructuras.
¿Dónde se aplica esta elección?
En México, estados como Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Oaxaca ya reconocen este derecho, mientras que otros lo han ido incorporando de manera gradual. La decisión se toma al momento del registro civil, y lo más importante es que el orden elegido se mantenga igual para todos los hijos de la misma pareja.
¿Por qué es un cambio tan importante?
Este ajuste representa más que una formalidad: es un paso hacia el reconocimiento de la identidad materna en la vida legal de los hijos. Muchas familias lo ven como una oportunidad para honrar ambos linajes por igual y romper con la idea de que el apellido paterno debe prevalecer.
Hoy, más que una obligación, el orden de los apellidos es un acto de elección y libertad familiar.
Te podría interesar: ¿Estos son tus apellidos? Podrías tener doble nacionalidad
¿Los conocías? Este es el significado de los apellidos más comunes en Jalisco