En México, la palabra Nacimiento es la forma más común de referirse a la representación de la llegada del Niño Dios, con figuras como María, José, los animales y el ángel.
Sin embargo, en otras partes del mundo hispano el término cambia, aunque el significado es prácticamente el mismo.
En países como Colombia, Venezuela o Argentina se utiliza la palabra pesebre, que originalmente se refería sólo al comedero donde fue recostado el Niño Jesús, pero con el tiempo comenzó a nombrar toda la escena completa.
En España y otros países, en cambio, la tradición habla de belén, y suele incluir paisajes más amplios, con casas, ríos y un pueblo completo que recrea la ciudad de Belén.
TE PUEDE INTERESAR: Color litúrgico del Adviento: por qué el morado domina las misas antes de Navidad
¿Cuándo se pone el Nacimiento según la Iglesia Católica?
Aunque los términos de nacimiento, pesebre o belén varían según la región, todos remiten al mismo misterio navideño y a una de las tradiciones más queridas en el mundo católico.
La Iglesia sugiere colocarlo desde el Primer Domingo de Adviento, que en 2025 será el 30 de noviembre, fecha que da inicio del Año Litúrgico y cuyo significado es la preparación espiritual para recibir la Navidad.
TE PUEDE INTERESAR: Adviento 2025: Fecha exacta en la que se enciende la primera vela
¿Cuáles piezas no pueden faltar en un nacimiento navideño?
Elementos esenciales son María, José y el Niño Jesús, colocado el 24 de diciembre. También se incluyen la estrella de Belén, el ángel, el buey, el burro, pastores y los Reyes Magos.
Aunque no hay una orden establecida por la Iglesia Católica para que estas piezas sean obligatorias, son las sugeridas porque recuerdan el eje central de la celebración de la Navidad.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Lo estás haciendo mal? Esta es la fecha EXACTA para poner el árbol de Navidad












