El 13 de octubre se celebra el Día del Danzante en México, una fecha que tiene su origen y principal arraigo en una de las tradiciones religiosas y culturales más importantes del Occidente del país: la Romería de Zapopan, en Jalisco.

Aunque la Romería, el recorrido de la Virgen de Zapopan desde la Catedral de Guadalajara hasta su Basílica, se realiza el 12 de octubre y fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la celebración de los danzantes se extiende al día siguiente.

Te puede interesar: ¿Tienes hasta el 14 de octubre? Esto es lo que debes de saber del trámite de la CURP Biométrica en México

¿Qué se hace un 13 de octubre por el Día del Danzante en México?

El 13 de octubre, los miles de danzantes (concheros, aztecas, tlaxcaltecas, apaches, etc.) que acompañaron con sus bailes, música y vestuarios la peregrinación, se reúnen en el Centro Histórico de Zapopan. Este día es un acto de agradecimiento y festejo a la Virgen, considerada su patrona. La danza es vista como una forma de oración y una ofrenda de fe.

De esta manera, el 13 de octubre culmina el ciclo ritual de la Romería, honrando el esfuerzo, la devoción y la perseverancia de los danzantes que mantienen viva esta expresión que entrelaza las raíces prehispánicas y la fe católica.

Te puede interesar: ¿Ya hay en Jalisco? Lista de estados con más casos positivos del virus coxsackie