Calles con número en Guadalajara: por qué existen y qué zonas conservan esta tradición
En varias colonias tapatías aún se usan números en vez de nombres para referirse a las calles. Descubre el origen de esta costumbre urbana.
En Guadalajara es común escuchar a personas mayores referirse a calles como la “14”, la “56” o la “38”, aunque oficialmente tengan nombres como “Ignacio Ramírez” o “José María Vigil”.
Esta práctica tiene raíces en el diseño urbano de mediados del siglo XX, cuando el Ayuntamiento tapatío implementó una numeración progresiva en zonas populares para facilitar el reparto postal, el tránsito y la ubicación de servicios.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué el puente atirantado de Guadalajara lleva su nombre? Él fue Jorge Matute Remus, el ingeniero que “movió” un edificio
¿En qué zonas de Guadalajara hay calles enumeradas?
Aunque muchas de estas calles fueron renombradas con nombres históricos o de personajes ilustres, la costumbre de llamarlas por su número persiste, sobre todo en generaciones mayores y comerciantes de barrios tradicionales.
Colonias como Colón Industrial, Lomas de Polanco, Polanco y varias del oriente de la ciudad, como en la zona de San Andrés y La Aurora, aún conservan esta numeración en la memoria colectiva.
En algunos casos, los rótulos originales siguen visibles, y muchos locales comerciales aún la usan como referencia principal.
TE PUEDE INTERESAR: ¿La “Choques Mateos”? La historia detrás de la avenida que cruza el corazón de la ZMG