El reciente desbordamiento del Lago de Chapala, tras las intensas lluvias en Jalisco, recuerda un episodio histórico vinculado a la Virgen de Zapopan.
Hace 70 años, el estado atravesó una de sus peores sequías, y la fe de los católicos se convirtió en esperanza frente a la crisis agrícola y la escasez de agua.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Municipios quedarían bajo el agua? Esto pasaría si el Lago de Chapala llegara al 100% de su capacidad
¿Cuándo y cómo ocurrió el milagro de la Virgen de Zapopan en el Lago de Chapala?
En 1955, el Lago de Chapala apenas alcanzaba el 10% de su capacidad, según registros históricos y expertos en sustentabilidad, lo que alarmó a los jaliscienses.
Ante esa preocupación, fieles católicos y autoridades eclesiásticas organizaron una procesión con la Virgen de Zapopan para pedirle lluvias.
Se dice que días o semanas después comenzaron las precipitaciones de manera abundante, lo que hizo que el Lago de Chapala aumentara de manera considerable su nivel, en hechos interpretados y recordados hoy como uno de los milagros de “La Generala”.
Es por ello que uno de los títulos de la Virgen de Zapopan es el de Reina y Soberana del Lago de Chapala.
TE PUEDE INTERESAR: Virgen de Zapopan: estos son los milagros que la convirtieron en la Protectora Universal de Jalisco
¿Cuál es el nivel actual del Lago de Chapala en 2025?
Al corte de este octubre de 2025, el lago se encuentra por encima del 73 % de su capacidad, de acuerdo con datos de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, reflejando una recuperación significativa.
TE PUEDE INTERESAR: Presas de Jalisco al límite: “La Red”, en Tepatitlán, rebasa su capacidad tras lluvias
Video: ¡La Virgen de Zapopan visita el Lago de Chapala!