Epítome del estilo europeo en el siglo XX: Antes de ser el Paseo Chapultepec, ¿Qué avenida estuvo antes en GDL?

Antes de ser Chapultepec, fue Lafayette: una elegante avenida arbolada con casonas porfirianas y cafés que hoy late al ritmo de la cultura tapatía

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

La actual avenida Chapultepec nació en 1948 como Avenida Lafayette, en honor al marqués francés Gilberto de Lafayette, héroe de la independencia estadounidense. Fue parte del plan de modernización urbana durante la gestión del gobernador Jesús González Gallo, diseñada por el arquitecto Julio de la Peña, con una inversión de 4.5 millones de pesos.

Te puede interesar: El Centro Histórico de Tlajomulco de Zúñiga y sus joyas arquitectónicas; ¿sus edificios datan del siglo XIX?

¿Cómo era la avenida y su entorno?

Recorrida por frondosos camellones, fuentes de cantera y esculturas, Lafayette se trazó en medio de las primeras colonias “higiénicas” de la ciudad: Francesa, Reforma, Americana y Moderna. Arquitectos como Choistry, Luis Barragán y Pedro Castellanos construyeron ahí elegantes residencias, como el Chalet Nigg o el Palacio Manzano.

¿Por qué cambió de nombre y se transformó en Paseo Chapultepec?

A principios de los años 50, la vía fue rebautizada como Chapultepec, en alusión al simbolismo nacionalista con la Glorieta de los Niños Héroes y esculturas de Ignacio Díaz Morales y Francisco Olaguíbel.

En 2004, el Ayuntamiento lanzó el proyecto Paseo Chapultepec, transformándolo en un corredor cultural que cada fin de semana ofrece arte urbano, música en vivo, literatura y gastronomía.

Te puede interesar: Gloria Ivonne Barrera: Otra triste historia de una carrera en declive, ¿Es verdad que duerme en la calle?

Contenido relacionado
×
×