¿Cómo se hereda el mariachi en Cocula? Historias de familias que tocan con el corazón desde la infancia

En Cocula, el mariachi se hereda como un tesoro familiar. Padres y abuelos enseñan a tocar desde la infancia con orgullo y pasión.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

En Cocula, la cuna del mariachi, la música no se aprende solo en una escuela: se vive en casa. Desde la infancia, padres, abuelos y tíos comparten no solo el conocimiento de instrumentos como el violín, la vihuela o la trompeta, sino también el amor y el respeto por esta tradición centenaria.

Cada hogar es una pequeña escuela y cada reunión familiar, un ensayo lleno de risas y acordes. Aquí, más que técnica, se enseña a tocar con el alma.

Te puede interesar: ¿Lugar de ondulaciones o de tortugas? Cocula, y el significado del nombre de este pueblo mágico en náhuatl

¿Cómo son los encuentros que fortalecen la identidad de Cocula?

Los encuentros de mariachis juveniles son el escaparate perfecto para que niños y jóvenes muestren con orgullo lo que han aprendido en sus casas y barrios. Estas presentaciones no solo celebran el talento, sino que refuerzan la identidad comunitaria, manteniendo viva una tradición que ha cruzado generaciones.

En Cocula, el mariachi no es solo música: es historia, familia y comunidad. Y mientras haya quien enseñe y quien aprenda, seguirá sonando con la misma fuerza que hace siglos.

Te puede interesar: ¿Cuándo se fundó Cocula, Jalisco? La cuna del mariachi que nació entre volcanes y tradiciones

Contenido relacionado
×
×