¿Cuándo se fundó Cocula, Jalisco? La cuna del mariachi que nació entre volcanes y tradiciones ¡hace más de 400 años!
El municipio de Cocula no sólo es famoso por su mariachi, también por su historia: descubre cuándo y cómo se fundó este pueblo emblemático de Jalisco.
Ubicada al suroeste de Guadalajara, Cocula es uno de esos municipios que suenan a México. Famosa por su vínculo con la música tradicional, esta tierra tiene también un origen colonial que vale la pena recordar. Cada 12 de febrero, su fundación se conmemora como una fecha clave en la historia jalisciense, mezclando la herencia indígena con la influencia española.
Te puede interesar: ¿Lugar de ondulaciones o de tortugas? Cocula, y el significado del nombre de este pueblo mágico en náhuatl
¿Cuál es el origen de Cocula y cuándo se fundó oficialmente?
Cocula, Jalisco, conocida como la cuna del mariachi, fue fundada oficialmente el 12 de febrero de 1532 por Francisco Cortés de San Buenaventura. Sin embargo, mucho antes de la llegada de los españoles, ya existía como asentamiento indígena. Su nombre proviene del náhuatl “Cocollán”, que significa “lugar de ondulaciones” o “nido de serpientes”, lo que da pistas sobre la riqueza cultural que lo rodea.
Esta región formó parte del señorío de Tonallan antes de la conquista, y con el paso del tiempo se convirtió en un punto clave en el desarrollo de la tradición musical que hoy conocemos como mariachi.
¿Por qué se le conoce a Cocula como la cuna del mariachi?
El mariachi como lo conocemos tuvo uno de sus desarrollos más importantes en Cocula. Fue aquí donde se consolidó como expresión popular, con instrumentos como el violín, la vihuela y la guitarra de golpe. Durante siglos, las fiestas patronales, bodas y ferias del pueblo se llenaron de música que, con el tiempo, se convertiría en símbolo de México.
Hoy, Cocula es más que historia: es identidad viva, con tradiciones que siguen resonando al ritmo del mariachi.
Te puede interesar: VIDEO: Liberan en su hábitat al puma localizado en una vivienda de Santa María en Cocula