¿Anime y alta costura? Personajes que parecen sacados de Vogue o de un desfile del Fashion Week

Makima, Bulma, Giorno, Nana y hasta Sailor Moon muestran cómo el anime y la alta costura caminan juntos en cada viñeta, dándonos piezas ICÓNICAS.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

El anime no solo es narrativa y acción: también es estilo. Detrás de cada personaje icónico se esconden guiños a la alta costura, desde el minimalismo de los 90 hasta el maximalismo punk. Cada viñeta es pasarela, cada batalla un performance de moda.

Te puede interesar: Misato, Serena Tsukino y Nana: Los personajes de anime que se convirtieron en íconos de moda

¿Cómo se refleja la alta costura en Makima y Power de Chainsaw Man?

Makima encarna el minimalismo noventero, con siluetas sobrias y un aire corporativo inspirado en Helmut Lang y el streetwear de Yohji Yamamoto. En contraste, Power parece portada de i-D Magazine, punk, irreverente y Harajuku a la vez, con corbata, camisa y pantalón como uniforme de caos.

¿Qué conexión tienen Bulma y Jojo’s con Dior, Versace y Mugler?

Bulma mezcla la estética techwear con un aire retro. Sus cargos, crop tops y guantes reflejan Capsule Corp, mientras que su vestido rojo sin mangas recuerda a Audrey Hepburn y al “New Look” de Dior.

En Jojo’s Bizarre Adventure, cada pose y outfit parece salido de Vogue. El traje rosa de Giorno Giovanna, con aberturas en corazón y detalles dorados, recuerda al glam futurista de Mugler en los 90.

¿Qué diseñadores inspiran a Nana, Sakura y Sailor Moon?

Nana Osaki es puro punk británico y glam rock, con ecos de Vivienne Westwood. En contraste, Sakura Kinomoto mezcla kawaii con Comme des Garçons e Issey Miyake, jugando con volumen y fantasía.

El vestido etéreo de Sailor Moon Serenity se conecta con el Dior Palladium de 1992, mientras que villanas como Koan y la Reina Beryl portan dramatismo Mugler, entre plumas, escotes y erotismo elegante.

La moda en el anime no solo viste a los personajes: los define. Entre Dior, Prada, Mugler y Westwood, las viñetas se convierten en editoriales de lujo.

Te puede interesar: Del anime al clóset: marcas que llevaron la ficción a la moda real

Contenido relacionado
×
×