Ajijic, el pueblo mágico donde artistas locales e internacionales pintan su historia; ¿Qué artistas viven o exponen aquí?
Artistas y galerías vibran en Ajijic, el refugio creativo en la ribera de Chapala más popular de los últimos años ¿A quiénes aloja? Aquí te contamos.
Ajijic, a orillas del lago de Chapala, no solo enamora por su malecón y sus atardeceres dorados, también se ha consolidado como un refugio artístico internacional. Con más de 40 galerías activas, este pueblo mágico atrae a creadores que encuentran inspiración en sus calles empedradas, en la ribera y en la vida comunitaria que vibra en cada rincón.
Aquí, el arte no se guarda: se comparte, se pinta en muros y se expone en plazas, convirtiéndose en parte de la vida diaria.
Te puede interesar: ¡Tapatío! Celebra el Día Internacional de la Danza en Ajijic, Jocotepec y Chapala con actividades culturales
¿Qué artistas viven o exponen en Ajijic?
Destacan nombres como Efrén González, muralista y promotor cultural que ha marcado la identidad visual del pueblo, y los hermanos Antonio y Jesús López Vega, cuyas obras surrealistas rescatan la historia oral de la región. También brillan Victor Romero, Isela Martínez y Cathy Chalvignac, quienes han dado forma a murales y exposiciones que viajan entre lo tradicional y lo contemporáneo.
Ajijic es, sin duda, un imán creativo donde conviven pintores, escultores y fotógrafos locales e internacionales.
¿Dónde se exhibe el arte en Ajijic?
El Centro Cultural Ajijic, frente a la plaza principal, es uno de los espacios más visitados, con murales, fotografía y esculturas. La Galería de Efrén González reúne piezas propias y de artistas emergentes, mientras que la iniciativa GALA (Galería al Aire Libre Ajijic) transforma las calles en pasarelas culturales abiertas a todos. Además, el Ajijic Art Walk conecta galerías y talleres en recorridos que cada mes llenan de vida el pueblo con música, convivencia y color.
Te puede interesar: Intenso tráfico y obras afectan la carretera Guadalajara-Chapala este sábado 23 de agosto