Tienen un significado: De esta forma hacen los jarrones en La Reina de Tonalá
Son los jarrones que forman parte de la cultura de Tonalá, cada uno de ellos cuenta con un significado. Veamos cómo lo hacen en La Reina de Tonalá.
Es el barro amarillo, característico de Tonalá, el que con el paso del tiempo se ha convertido en una fuente de empleo y forma de arte utilitario. Jarrones, cántaros y ollas deben pasar por el horno como proceso de transformación. Así lo realizan en La Reina de Tonalá desde hace casi 12 años.
“Desde que nosotros mezclamos el barro, estamos dándole esa parte significativa a la pieza, a cualquier pieza. Desde que están moldeando el barro, desde que están haciendo las piezas, desde que se mete al horno. Todo es manual, se saca del horno, se personaliza, después si es pintado y se pinta detalladamente”, dijo Rocío Armenta, subdirectora.
18 años como pintora de artesanías
Para la pintura, Olivia, literalmente se pinta sola, en esta pieza ha trabajado casi dos días, es de las más grandes y de mayor precisión, dice que lo aprendió de familia.
“Significa todo. Me gusta. Me encanta. Ahora sí que cómo dicen, es mi motor de vida porque es algo que me agrada. Es muy bonito estar pareciendo y decir de dónde empiezo, a dónde le doy a esta imagen para que quede lo mejor posible y que se vea bien”, aseguró Olivia Guevara, pintora.
No utilizan plomo
Es el arte que brota en cada espacio de la fábrica, desde los hornos hasta el empaque, pinceladas de nuevas ideas que hacen piezas únicas.
Así es como se transforma en arte una pieza artesanal, aquí vemos las diferentes etapas; desde el sancocho, el fondeado y esta que es la chimenea de La Reina De Tonalá ya pintada y esmaltada.