¡Imágenes históricas! Crean el primer eclipse solar artificial en el espacio con satélites en formación

La Agencia Espacial Europea marca un hito con Proba-3, al crear un eclipse solar artificial que permite estudiar la corona solar con detalle.

Eclipse solar artificial de la agencia espacial europea.jpg
Crédito | X | @esa
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

La Agencia Espacial Europea (ESA) logró un avance histórico al crear el primer eclipse solar artificial desde el espacio. El hito fue alcanzado gracias a la misión Proba-3, que incluyó dos satélites que volaron en formación muy precisa.

Esta maniobra permitió que uno de los satélites bloqueara el disco solar, simulando un eclipse natural, mientras el otro satélite observaba la corona solar, la atmósfera externa del Sol, que normalmente es imposible de ver por el intenso brillo solar.

Desde marzo de 2025, Proba-3 ha ejecutado con éxito múltiples eclipses artificiales que duran hasta cinco horas, superando ampliamente la duración de los eclipses naturales en la Tierra.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO | ¡Son más brillantes que las de la Tierra! Telescopio de la NASA revela auroras gigantes en Júpiter

¿Qué alcance o relevancia tiene este hito espacial?

Este logro representa una revolución en la observación solar, pues elimina las limitaciones naturales de tiempo y lugar impuestas por los eclipses naturales.

Además, la precisión en la formación de vuelo entre los dos satélites, con control milimétrico, demuestra avances tecnológicos únicos que posicionan a Europa como líder en vuelos en formación espacial.

La misión Proba-3 abre el camino para futuros proyectos que requieren coordinación ultrafina entre naves espaciales y para el estudio profundo del clima espacial, que afecta tecnologías terrestres y satelitales, de acuerdo con la ESA.

TE PUEDE INTERESAR: Misión Gaia: fue al espacio para crear un mapa de la Vía Láctea y llega a su fin en 2025

¿Una amenaza? Alertan por tormenta solar y así es cómo podrá afectar a la Tierra

[VIDEO] Los expertos se encuentran monitorean la actividad de la tormenta solar para mitigar riesgos en la Tierra. Conoce cómo puede afectar a nuestras actividades cotidianas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×