¿Cuál es la importancia en la esterilización de perros y gatos callejeros?
Expertos recomiendan la esterilización de perros y gatos principalmente en animales callejeros; te contamos.
“Prieto” es un perrito que paseaba por la calle cuando un joven lo encontró y decidió adoptarlo, este fin de semana le tocó ser esterilizado.
Veterinarios indican que este proceso puede hacerse desde los 3 meses y en perros de raza pura a partir de los 2 años, y tienen como principal objetivo evitar una sobrepoblación de animales como perros y gatos callejeros en algunas colonias.
La esterilización no afecta en su crecimiento
“Perros y gatos a partir de los tres meses, hembras y machos utilizamos la técnica de gancho, retiramos útero y ovario ya no vuelven a entrar en celo y en machos se retiran ambos testículos”, explicó Ana Curet, veterinaria.
La esterilización de animales suele pasar por mitos qué orillan a las personas a no realizarla.
“En perros de raza pura no es que le afecte su crecimiento, su desarrollo, en ocasiones suelen tener problemas en huesos pero no afecta a todo tipo de razas”, agregó veterinaria.
La mayoría de los perros esterilizados son los que se adoptan de la calle y de esta manera invitan a sus dueños a ser responsables a través de algunas campañas de esterilización.
Te podría interesar: Expertos dan recomendaciones a la población para no caer en fraudes telefónicos