La llegada de los frentes fríos a la República Mexicana ha generado una considerable baja en las temperaturas a nivel nacional, lo que ha traído clima bajo cero en algunos estados, así como la presencia de lluvias, nieve y aguanieve en otras zonas.
La capital del país, Ciudad de México, es una de las zonas en donde se ha presentado frío intenso a consecuencia del sistema frontal número 13, así como la vaguada polar. Ante esto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) mostró una clasificación de los niveles de alerta ante los distintos fenómenos meteorológicos.
Te puede interesar: FOTO IMPRESIONANTE | Así se vieron las auroras boreales desde Jalisco
Alerta morada en fenómenos meteorológicos: ¿Qué es y cómo funciona?
Las autoridades han codificado los colores de acuerdo con la intensidad de los cambios climáticos, siendo un total de cinco, cada uno de ellos representando un riesgo diferente lo cual facilita a Protección Civil a avisar a la ciudadanía como están las condiciones climatológicas y que medidas tener en cuenta en caso de salir.
- Verde: Normalidad e indica condiciones meteorológicas sin riesgo significativo. Los valores se mantienen dentro de los rangos habituales de relativa seguridad.
- Amarilla: Precaución al existir un riesgo leve a moderado para ciertas actividades. Se aconseja estar atento y tomar precauciones ante la posibilidad de fenómenos que podrían causar problemas menores
- Naranja: Riesgo Importante al representar para la seguridad de las personas y/o bienes. Se esperan fenómenos meteorológicos que pueden ser peligrosos y se requieren medidas de protección y vigilancia.
- Roja: Riesgo extremo e implica un peligro inminente. Se esperan fenómenos meteorológicos de intensidad excepcional que ponen en grave peligro la vida y los bienes. Se deben seguir las instrucciones de las autoridades
- Púrpura: Alerta máxima. Indica que los fenómenos superan los umbrales de riesgo extremo, siendo potencialmente catastróficos. La población debe extremar las precauciones y seguir estrictamente las directrices de evacuación o protección.
Clima en Jalisco: ¿Qué ha dicho Protección Civil ante las bajas temperaturas?
Aunque las bajas temperatura se han hecho presente en Jalisco, no ha habido alerta de seguridad ante la baja del clima. No obstante, exhortan a la sociedad a cuidarse y salir con ropa abrigada, vacunarse contra enfermedades respiratorias, así como evitar exponerse a largos tiempos con bajas temperaturas.
Te puede interesar: Auroras boreales en México: Estos son los mejores lugares para verlos según la IA
¿Auroras boreales en México? Confirman fecha para observar el fenómeno en el país













