Esto es lo que nadie te contó sobre el Día Internacional del Taekwondo

Descubre los secretos del taekwondo, la disciplina que no solo enseña golpes, sino valores y habilidades que transforman la vida de niños y adolescentes.

Compartir
  •   Copiar enlace

Cada 4 de septiembre se celebra el Día Internacional del Taekwondo, fecha establecida por la Federación Mundial de Taekwondo (World Taekwondo) en 2006. La elección no fue casual: el Comité Olímpico Internacional, en su sesión de París de 1994, decidió convertir al taekwondo en deporte olímpico oficial, marcando un hito en la historia de esta disciplina.

¿Cuál es la historia del taekwondo y cómo llegó a los Juegos Olímpicos?

Con más de 200 años de historia, el taekwondo nació en Corea y comparte raíces con otras artes marciales asiáticas, como el kung fu y el karate. Su primer contacto con los Juegos Olímpicos fue como deporte de exhibición en Seúl 1988, repitiéndose en Barcelona 1992, hasta consolidarse oficialmente en 1994.

¿Qué beneficios ofrece el taekwondo a niños y adolescentes?

Más allá de la competición, el taekwondo brinda a niños y adolescentes herramientas que trascienden el deporte: disciplina, concentración, rapidez de reacción y autocontrol. La práctica constante ayuda a fortalecer su cuerpo, mente y confianza, generando hábitos saludables desde temprana edad.

¿Qué valores enseña el taekwondo y por qué son importantes en la vida diaria?

Su filosofía, basada en principios del taoísmo y confucionismo, promueve valores como cortesía, integridad, perseverancia y espíritu indómito, formando personas equilibradas y resilientes. Estas enseñanzas se aplican en la escuela, la familia y la vida cotidiana, convirtiendo al taekwondo en mucho más que un deporte.

Podría Interesarte: Cristiano Ronaldo podría jugar en México: todo sobre el amistoso Portugal vs Selección Mexicana

Contenido relacionado
×
×