Los estadios olvidados del Mundial 70: las sedes que México dejó atrás

Algunos fueron escenarios de Pelé y partidos históricos… hoy, apenas se les menciona. ¿Qué pasó con ellos?

Deportes
Compartir
  •   Copiar enlace

México hizo historia en 1970 al convertirse en el primer país en albergar una Copa del Mundo fuera de Europa y Sudamérica.

5 estadios fueron sede de aquel torneo, donde Pelé levantó su tercer título con Brasil. Pero no todos esos recintos sobrevivieron al paso del tiempo.

Ciudad de México – Estadio Azteca

Con capacidad para 110 mil espectadores en aquel entonces, fue el epicentro del torneo. Aquí se jugaron 10 partidos, incluida la gran final entre Brasil e Italia. Hoy sigue activo y es el único en albergar dos finales de Copa del Mundo (1970 y 1986).

Guadalajara – Estadio Jalisco

Con 8 partidos en su haber y una capacidad original de 56 mil, fue sede destacada en 1970. Aún en funcionamiento, es hogar del Atlas y ha sido remodelado en múltiples ocasiones.

León – Estadio Nou Camp

Sede de 7 partidos del Mundial 70. Aunque se mantiene activo, su estructura es una de las más antiguas en el fútbol mexicano. León ha planteado planes para reemplazarlo en el futuro.

Puebla – Estadio Cuauhtémoc

Con capacidad para 36 mil aficionados, recibió 3 encuentros mundialistas. Aunque sigue en uso, fue remodelado en 2015. Es uno de los pocos estadios que ha resistido el paso del tiempo.

Toluca – Estadio Luis Gutiérrez Dosal

Aquí se disputaron 4 partidos, pero pocos lo recuerdan. Fue demolido y reemplazado por el Estadio Nemesio Diez, donde hoy juega el Toluca. De este estadio original, no queda nada.

Aunque el Mundial 70 puso a México bajo los reflectores, no todas sus sedes conservaron ese brillo. El Estadio Luis Gutiérrez Dosal desapareció del mapa, y otros como el Nou Camp o el Cuauhtémoc han tenido que adaptarse para seguir vigentes.

Podría Interesarte: ¿Fue por culpa? La millonaria herencia que le dejó Chespirito a Graciela Fernández

Contenido relacionado
×
×