El futbol mexicano no atraviesa su mejor momento y los últimos resultados de la Selección lo reflejan. Sin embargo, el panorama no es del todo negativo: existen futbolistas que mantienen un nivel competitivo y que podrían marcar la diferencia rumbo al Mundial de 2026. Javier Aguirre y su cuerpo técnico tienen en sus manos la tarea de construir un grupo equilibrado entre los talentos de la Liga MX y los mexicanos que militan en el extranjero.
¿Qué jugadores mexicanos dominan la Liga MX rumbo al Mundial 2026?
Ángel Malagón (América)
El guardameta azulcrema es la primera opción para el arco tricolor. Con títulos, regularidad y madurez bajo presión, Malagón ha demostrado ser el portero más sólido del campeonato mexicano.
Jesús Gallardo (Toluca)
El lateral colecciona trofeos y mantiene una constancia admirable. Con doce títulos en su palmarés y experiencia internacional, Gallardo sigue siendo un referente por izquierda.
Ramón Juárez (América)
El defensa de 24 años vive su mejor momento. Su gol ante Rayados y su papel en el triplete del América confirman su crecimiento y mentalidad ganadora.
Israel Reyes (América)
Versátil y confiable. Su capacidad para desempeñarse como central, lateral o contención lo convierte en un jugador indispensable dentro de la estructura de las Águilas.
Jorge Sánchez (Cruz Azul)
Tras su paso por Ajax y Porto, el lateral volvió a México con mayor madurez. En Cruz Azul ha recuperado su nivel y busca consolidarse como titular en el Tri.
Erik Lira (Cruz Azul)
Motor y equilibrio del mediocampo celeste. Su liderazgo y lectura de juego lo posicionan como una de las piezas más completas en el futbol nacional.
Elías Montiel (Pachuca)
Con apenas 20 años, Montiel es el eje de los Tuzos. Su precisión en el pase (más del 85%) y participación ofensiva lo vuelven un mediocampista moderno y funcional.
Marcel Ruiz (Toluca)
Volante de gran técnica y visión, Ruiz ha destacado con Toluca y su nombre suena en Europa. Su rendimiento en la Copa Oro lo coloca entre los favoritos para Qatar 2026.
Gilberto Mora (Tijuana)
A sus 16 años, el mediocampista ya deslumbra en la Liga MX y con la Sub-20. Su talento precoz ha despertado el interés de clubes como Real Madrid, Barcelona y PSG.
Alexis Vega (Toluca)
El capitán de los Diablos vive un renacer futbolístico. Con liderazgo y efectividad en ataque, apunta a ser pieza clave para Javier Aguirre.
Germán Berterame (Monterrey)
Naturalizado mexicano, atraviesa un gran momento goleador. Sus 8 tantos en 12 partidos del Apertura 2025 y su primer gol con la Selección lo colocan como opción seria al ataque.
¿Quiénes son los mexicanos más destacados en el extranjero?
Guillermo Ochoa (AEL Limassol)
El veterano guardameta sigue mostrando liderazgo en Chipre. Aunque ha recibido varios goles, su experiencia lo mantiene como referente en el vestidor.
Mateo Chávez (AZ Alkmaar)
El exjugador de Chivas da sus primeros pasos en Europa. Alterna titularidades, pero su proyección a futuro lo hace un lateral a seguir.
Johan Vásquez (Genoa)
Capitán en la Serie A, Vásquez demuestra carácter y liderazgo pese a las dificultades de su club. Su lugar en el Tri parece inamovible.
César Montes (Lokomotiv Moscú)
Titular indiscutible en Rusia, el ‘Cachorro’ busca recuperar confianza tras la goleada ante Colombia. Su constancia le da peso en la zaga tricolor.
Rodrigo Huescas (Copenhague)
Una lesión frenó su crecimiento, pero su temporada previa con goles y asistencias en Dinamarca lo mantenía como una de las promesas más sólidas.
Edson Álvarez (Fenerbahce)
El ‘Machín’ cambió de aires en busca de continuidad. Pese a las lesiones, es una pieza inamovible en el mediocampo mexicano.
Obed Vargas (Seattle Sounders)
El joven mediocampista de 20 años se consolida en la MLS y despierta interés en Europa. Es una carta fresca para el futuro del Tri.
Hirving Lozano (San Diego FC)
El ‘Chucky’ recuperó su mejor nivel en la MLS con nueve goles y ocho asistencias. Su resurgimiento lo coloca de nuevo entre los líderes ofensivos del Tri.
Julián Quiñones (Al Qadsiah)
Goleador en Arabia Saudita, aún busca ganarse la plena confianza de Aguirre. Su explosividad lo convierte en un recurso valioso.
Raúl Jiménez (Fulham)
Con 34 años, mantiene jerarquía en el vestidor del Tri. Aunque su papel en el Fulham es secundario, su experiencia será vital rumbo al Mundial.
Santiago Giménez (AC Milan)
Pese a no marcar en la actual Serie A, su juego colectivo y presencia ofensiva lo mantienen como uno de los delanteros más completos del futbol mexicano.
¿Qué once debería elegir Javier Aguirre para competir en 2026?
El debate está abierto. Mientras algunos jugadores brillan en la Liga MX y otros se consolidan en el extranjero, la tarea de Javier Aguirre será combinar juventud, experiencia y liderazgo para devolver a México al protagonismo mundial.
Podría Interesarte: México se desploma en el ranking FIFA