Chivas ha sido uno de los clubes mexicanos con mayor capacidad para formar talento en los últimos años. Desde sus fuerzas básicas han surgido jugadores con gran proyección, aunque no todos logran consolidarse al más alto nivel. Uno de los casos más representativos es el de Raúl Gudiño, un guardameta que prometía ser el futuro del arco nacional.

¿Cómo llegó Raúl Gudiño a jugar la Champions League?

Desde su etapa juvenil, Gudiño llamó la atención por sus reflejos y altura. Su destacada actuación en el Mundial Sub-20 con la Selección Mexicana lo catapultó al futbol europeo, donde firmó con el Porto de Portugal y llegó a ser el primer portero mexicano en disputar la UEFA Champions League, un logro que lo colocó bajo los reflectores internacionales.

¿Por qué regresó a Chivas y qué ocurrió después?

Tras su paso por Europa, Gudiño volvió a México en 2018 para reforzar al Guadalajara, club que lo vio nacer futbolísticamente. Su llegada respondía a la salida de Rodolfo Cota, pero pese a algunos destellos, no logró consolidarse como el guardameta titular indiscutible.

Al finalizar el Clausura 2022, el arquero abandonó al Rebaño Sagrado y posteriormente fichó por Necaxa, donde permaneció hasta el Apertura 2024.

¿Qué ha sido de Raúl Gudiño en la Liga de Expansión?

En busca de continuidad, Gudiño recaló en los Venados de Mérida para el Clausura 2025, donde únicamente disputó un semestre. Tras su salida, no ha vuelto a firmar contrato con ningún club, quedando sin equipo para la segunda mitad del año.

¿A qué se dedica Raúl Gudiño actualmente?

Aunque se le vinculó con equipos del extranjero entre ellos el Rangers de Andorra, donde milita Marco Fabián, nada se concretó oficialmente. En redes sociales se le ha visto impartiendo clínicas para porteros, colaborando incluso con Verónica Jiménez, exguardameta de Cruz Azul y Atlas, en proyectos de formación para jóvenes futbolistas.

Podría Interesarte: ¡REVELADO! Las razones detrás del despido de Veljko Paunovic en el Real Oviedo