Estilos de boxeo: ¿Qué diferencia a un out-boxer de un slugger o un counter puncher?
No todos los boxeadores pelean igual. Hay estilos que marcan toda una carrera… y conocerlos puede cambiar cómo ves el ring.
El boxeo no solo es fuerza y velocidad. Detrás de cada combate existe una estrategia, y detrás de cada boxeador, un estilo bien definido.
Aunque el pugilismo es tan variado como quienes lo practican, la mayoría de los peleadores pueden clasificarse dentro de tres categorías generales: el out-boxer, el slugger y el counter puncher.
Out-boxer: el maestro de la distancia y la técnica
El out-boxer, también conocido como estilista, se caracteriza por pelear a la distancia. Su herramienta principal es el jab, el movimiento de piernas y el uso inteligente del ring. Más que buscar el nocaut, acumula puntos con golpes limpios mientras evita el castigo. Ejemplos históricos de este tipo son Muhammad Ali y Floyd Mayweather Jr.
Slugger: poder, agresividad y nocauts fulminantes
En el otro extremo se encuentra el slugger, un peleador frontal, de alto poder de golpeo. No depende de la velocidad, sino de su fuerza bruta. Su objetivo es claro: lastimar y terminar la pelea lo más pronto posible. Mike Tyson y George Foreman son dos nombres que encajan perfectamente en esta descripción.
Counter puncher: el arte de golpear después del error
Por su parte, el counter puncher o contragolpeador, basa su éxito en la paciencia y la precisión. Espera el error del rival para responder con efectividad. Necesita una gran lectura del combate y nervios de acero. Juan Manuel Márquez y Bernard Hopkins son ejemplos icónicos de este estilo.
Cada estilo tiene fortalezas y debilidades, y aunque muchos boxeadores desarrollan habilidades mixtas, suele haber uno que domina su forma de pelear.
Entender estas diferencias no solo enriquece la experiencia como espectador, también revela el ajedrez mental que se juega en cada combate.
Podría Interesarte: Muere querido influencer tras una intensa persecución policiaca; autoridades confundieron que no tenía matricula