Daniel Ruenes, actor y modelo colombiano, vino a México con la esperanza de conquistar el mundo del entretenimiento. Participó en campañas de moda, desfiló en pasarelas y actuó en proyectos de televisión que, por azares del destino, no llegaron al aire.
Hoy, su escenario es diferente: trabaja como dependiente en una tienda de conveniencia. ¡La cámara se apagó, pero él no bajó el telón!
Te puede interesar: Joven imprime enorme CV y lo pone en un espectacular, nadie le llama
¿Quién es Daniel Ruenes y cómo llegó a México?
Originario de El Bagre, Antioquia, Colombia; Daniel comenzó desde niño en el mundo del modelaje. En México, fue parte de campañas con marcas dermatológicas y participó en desfiles de alta moda. Su vitíligo no fue obstáculo: al contrario, se convirtió en parte de su identidad artística. La televisión le abrió una puerta, pero nunca le prometió estabilidad.
¿Por qué Daniel Ruenes cambió los reflectores por una tienda?
A más de tres años de haber llegado al país, y tras enfrentar una crisis económica, Daniel aceptó trabajar como cajero. “Pasé de ganar 20 mil pesos en un día, a cobrar 2 mil a la semana”, declaró.
Aunque el actor se esfuerza por verlo como su mano salvadora, combinando sus turnos con castings y sin perder de vista su meta... la realidad en México es más impactante que el trend “Rosa Pastel”.
¿Qué evidencia el trend “Rosa Psstel” en TikTok?
Una canción que enmarcó nuestra infancia, allá por 2005, es ahora la triste melodía que acompaña la frustración y sueños incumplidos de los jóvenes en México. ‘Rosa Pastel’, de Belanova, encarna el trend de TikTok donde los profesionistas muestran su preparación académica, sueños y...la triste realidad: casi el 50% de los universitarios no ejercen, y la informalidad y sobre calificación parecen afectar a cuatro de cada diez profesionistas.
@terzoghoul94 no importa empezar desde abajo para conseguir mi sueño de poder dar terapia y tener mi consultorio🥺✨ #rosapastel #trend #psicologia #manofaction #egresados2023 #egresados #saludmental #psicologa ♬ Rosa Pastel - Belanova
No es por flojera, sino por estructuras laborales que privilegian lo fácil sobre lo capacitado. No hay suficientes vacantes profesionales, y los jóvenes, faltos de experiencia, terminen en lo primero que encuentra; según apuntan los expertos.
Te puede interesar: Maestra vive dos años en casa de campaña tras un pago injusto
Trabajadoras del hogar en Jalisco continúan sin prestaciones ni seguro