¿El gran Gatsby no fue un hit? Del fracaso total al libro de culto más leído; Datos curiosos del bestseller

Creyeron que El gran Gatsby era un fracaso, hasta que llegaron los soldados. Prepárate para los secretos mejor guardados de este glamoroso clásico.

Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace

¡Despegue fallido… o casi! Cuando F. Scott Fitzgerald publicó El gran Gatsby en 1925, recibió apenas un adelanto de $3,939 y luego, tras ventas escasas, un último cheque por solo $13.13 de regalías -felizmente pagado por él mismo al comprarse copias. Casi nadie lo leyó ni habló del libro... una tragedia literaria.

¿Qué tiene que ver un rescate militar con El gran Gatsby?

Todo cambió durante la Segunda Guerra Mundial. El Council on Books in Wartime distribuyó 155,000 ejemplares de bolsillo de Gatsby a soldados en el frente, ¡cubriendo TODAS sus tiradas anteriores combinadas! Leerían y compartirían esos libros hasta 7 veces cada copia... y en cientos.

¿Existió un Broadway secreto que catapultó El gran Gatsby?

En 1926, una adaptación teatral en Broadway -escrita por Owen Davis- cambió el juego con reseñas entusiastas. Fitzgerald incluso celebró que le reportaría más de $18,000 sin mover un dedo. El guion se perdió por décadas hasta que fue redescubierto -y publicado recientemente- revelando giros creativos interesantes -¡Gatsby vinculado al crimen desde el principio!

¿Qué pasó con el salón exclusivo de El gran Gatsby?

Tras la guerra, el libro no solo revivió, sino que se convirtió en columna vertebral del currículo de literatura estadounidense. En los años 50 y 60, se lanzó una edición escolar con guía de estudio, y en 1964 llegaron los famosos CliffsNotes, consolidando a Gatsby como lectura obligada en secundaria. Hoy vende más de 500,000 copias al año y ha sido traducido a 42 idiomas.

¿Quién fue la musa y el origen glam?

Fitzgerald muchas veces se inspiró en su propia vida y entorno elegante, Daisy, la musa del deseo de Gatsby, reflejaba ideales inalcanzables, mientras Fitzgerald componía con la nostalgia y la elegancia del Jazz Age. Su editor, Maxwell Perkins, lo ayudó a afinar hasta rechazar títulos como Millionaires y Trimalchio, hasta llegar al icónico The Great Gatsby, guiado por la sugestión del francés Le Grand Meaulnes.

Contenido relacionado
×
×