Jacob Elordi roba miradas en ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro; ¿Qué dicen los críticos sobre él y Oscar Isaac?

En el Festival de Cine de Venecia, el Frankenstein de Guillermo del Toro impresionó visualmente, pero Jacob Elordi se llevó todos los aplausos de la crítica.

Jacob Elordi se roba el show en el Frankenstein de Guillermo del Toro, pero ¿qué dicen las críticas?
Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace

Las primeras reseñas coinciden en algo: Jacob Elordi es el alma de la nueva versión de la película ‘Frankenstein’ del director mexicano Guillermo del Toro. Medios y críticos de cine reconocidos -como David Rooney- ya lo describen como parte fundamental de “una narración de una belleza, sentimiento y arte excepcionales”. Otros, como Ryan Lattanzio - del IndieWire- aseguran que Elordi le dio a la criatura “una serena vigilancia” que termina convirtiéndolo en “el corazón de la película”.

Bilge Ebiri -de Vulture- afirma que el despertar de la criatura bajo la piel de Elordi es “fresco, vital y nuevo”, y que gracias a él la cinta “cobra vida cuando parecía olvidar respirar”. Así, en pocas palabras, Jacob Elordi no solo interpretó a un monstruo: humanizó a un ícono clásico del cine y lo volvió el centro emocional de la cinta.

¿Oscar Isaac convence como Victor Frankenstein?

Aquí la crítica se mostró más dividida.

  • Hoai-Tran Bui (Inverse) aplaudió sus “decisiones de interpretación alocadas”, pero admitió que su intensidad puede sentirse excesiva.
  • The Independent lo tachó de manierista, con un tono y acentos extraños que restan consistencia.
  • Por otro lado, Screen Daily rescató que junto a Elordi forma un dúo que sostiene el peso narrativo de la cinta.

En definitiva, mientras Elordi sorprende a todos, Isaac despierta tanto elogios como críticas por su estilo más cargado.

¿Qué opinan los expertos sobre la dirección y el estilo visual de Guillermo del Toro?

Del Toro recibió aplausos unánimes por su firma visual inconfundible.

  • John Bleasdale (Time Out) lo definió como “estridente, grandilocuente, sublime y absurdo”, destacando la fuerza de su universo visual.
  • Peter Bradshaw (The Guardian) habló de imágenes “como vidrieras de alta tecnología”, aunque señaló que la película “a veces sacrifica la energía del terror por la belleza estética”.
  • Jane Crowther (GamesRadar+) aplaudió su “exuberancia visual” y la exploración de traumas humanos, aunque reconoció que el ritmo puede resultar frustrante.

¿Es Frankenstein de Guillermo del Toro la mejor obra del director?

La crítica está lejos de un consenso total.

  • Para algunos, como David Rooney, es “una de las mejores obras de Del Toro”.
  • Para otros, como Geoffrey Macnab (Independent), se queda en “lujosa apariencia con poca tensión”.
  • Tim Grierson (Screen International) resumió que es “un triunfo del espectáculo sobre los matices”.

Lo que sí está claro es que nadie salió indiferente: el filme fue ovacionado de pie por 13 minutos en el Festival de Venecia.

¿Vale la pena ver ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro?

Si eres fan del cine de Guillermo del Toro, la respuesta es un rotundo sí. Visualmente es un banquete, narrativamente juega con la tragedia y la filosofía, y con Elordi ofrece una de las interpretaciones más memorables del año. Puede que no sea la obra más perfecta del tapatío, pero es, sin duda, su versión más ambiciosa de un monstruo que sigue redefiniendo lo que significa ser humano.

‘El Laberinto del Fauno': ¿Por qué es una obra maestra de Guillermo del Toro?, historia y simbolismo

[VIDEO] La fantasía y el horror se fusionan en esta película ya clásica de Guillermo del Toro que marcó al cine en español. ¿Lo has visto o lo volverías a ver?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×