Desborde del río Zula deja más de 20 viviendas inundadas en San Martín de Zula de Ocotlán, Jalisco; ¿Hay saldo letal?
Vecinos de San Martín de Zula, en Ocotlán, amanecieron con sus casas bajo el agua tras el desbordamiento del río Zula; más de 20 viviendas resultaron afectadas.
Este domingo 31 de agosto de 2025, habitantes del poblado de San Martín de Zula, en el municipio de Ocotlán, Jalisco, amanecieron en medio de un desastre natural luego de que el río Zula se desbordara durante la madrugada, tras una fuerte tormenta.
De acuerdo con los primeros reportes, la intensa lluvia registrada alrededor de la 1:00 de la madrugada generó que el cauce del río Zula rebasara su límite y se internara en las calles del poblado. Vecinos señalaron que el sonido del agua fue similar al de un “borde reventado” antes de que comenzaran a inundarse las viviendas.
Te puede interesar: FOTOS | Emergencia en Ocotlán: El desbordamiento del río Zula obliga a evacuar a los pobladores
¿Cuántas viviendas y familias resultaron afectadas en San Martín de Zula?
Protección Civil y Bomberos reportaron que el nivel del agua alcanzó hasta 50 centímetros de altura, dejando más de 20 viviendas inundadas, muchas de ellas con el agua llegando hasta la altura de los canceles y puertas. Las familias damnificadas se vieron obligadas a evacuar sus hogares, algunas trasladándose a albergues habilitados en la zona, mientras que otras buscaron refugio con familiares.
¿Cómo viven los vecinos la emergencia en San Martín de Zula?
Testimonios de afectados reflejan la magnitud de la tragedia. Otros vecinos, como José, arriesgaron su integridad ingresando a casas inundadas para recuperar documentos escolares y pertenencias básicas, pese al riesgo de ser arrastrados por la corriente.
¿Qué zonas permanecen bajo el agua en Zula?
La colonia La Paz y calles cercanas al cauce del río permanecen completamente anegadas. En varias de ellas, el agua todavía alcanza arriba de las rodillas, convirtiendo las vialidades en auténticos ríos. La corriente sigue siendo fuerte y arrastra objetos a su paso, lo que complica las labores de rescate de pertenencias y de evaluación de daños.
Hasta el momento, las autoridades municipales y estatales no han emitido un balance oficial de pérdidas materiales. Sin embargo, vecinos anticipan que muchas de sus pertenencias quedaron inservibles bajo el agua. Por lo pronto, los afectados se mantienen en albergues temporales y a la espera de apoyo para poder regresar a sus hogares una vez que el nivel del agua disminuya.
Con información de Fernando Roldán.
Te puede interesar: Ocotlán en alerta por desbordamiento del Río Zula; habilitan albergue